Si yo fuera un ángel
alto rubio invisible, mitad hombre mujer
cómo podría ser…
Vistiéndome de pájaro seguro que volaré
incansable inalcanzable, todo el mundo quiero ver.
Podría ir a Bagdad, viviría en África,
viajaría por América
y si tengo estómago intervendría en Israel.
Ángel, si yo fuera un ángel
con la mirada bíblica os retaré
tenéis dos horas, dos horas máximo
sobre vosotros después mearé.
Sobre vuestras máquinas, sobre vuestros dólares,
sobre aquellas fábricas
que venden armas, fabrican miedo.
Si yo fuera un ángel
nunca estaría en las procesiones
ni brincando por los altares
estaría tumbado fumándome un cigarrillo
al dulce fresco de algún prado
seré un buen ángel, hablaré con Dios
yo te obedezco amándote, a mi manera
y le hablaré a mi manera y le diré:
"tú que esperas de mí".
Si perdonas al poderoso que abusa de su poder
te puedes equivocar… y dejaría de hablar…
Un ángel, ya no seré un ángel
de una patada me echarán de allí
harían de mí un mal demonio
sinceramente eso no me va.
Porque el infierno qué es, aparte de algo infernal
no será distinto de aquí…
porque yo siento que, os aseguro que
sé que los ángeles ya son millones y millones
si no los ves en el cielo, a ras de suelo
son los más pobres, los más solos
a los que les falta de todo
y si en la Tierra naciera un nuevo Dios
si le obedezco es amándole a mi manera
a mi manera…
Adaptación: Víctor Manuel
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.