La buena Margot


La pastora Margot, un día
se encontró a un pobre gatito
que maullaba perdido y tenía
hambre y frío.
Desabrochándose un poco la blusa,
se lo puso contra su pecho
para que se sintiera caliente
y protegido.
El gato, que la toma por su madre,
en seguida se pone a mamar.
La pastora puso buena cara
y no lo detuvo.
Un campesino que pasaba por allí,
encontrando el cuadro poco corriente,
se fue a explicarlo por el pueblo
y al día siguiente...

Cuando Margot, feliz y despechugada,
al gatito daba de mamar,
la rodeaba una multitud
mirando, mirando, mirándola.
Y Margot, la muy ingenua,
pensaba que era a causa de su gato
que todos los hombres de la comarca
estaban mirando, mirando, mirándola.


El maestro de escuela y los críos,
el alcalde, el panadero, el sacristán,
negligían sus ocupaciones
para mirar.
El cartero, un modelo de eficiencia,
para mirar se olvidó de repartir
unas cartas que nadie hubiera
querido leer.
Dios perdone la osadía
del cura y del monaguillo,
que abandonan la Eucaristía
por el gatito.
Los polis, también los polis,
habitualmente tan limitados de entendederas,
se sentían atraídos por un cuadro
tan pastoral.

Pero las mujeres, abandonadas
por maridos y amantes,
notaron cómo el rencor
se acumulaba,
hasta que un día, cabreadas,
se armaron con palos y garrotes
y, feroces, convirtieron el gato
en embutidos.
La pastora, triste y llorosa,
par consolarse se casó.
Las tetas, para su hombre
las reservó.
Pasó el tiempo por las memorias
y la gente fue olvidando los hechos.
Solamente los viejos explican todavía
a veces a sus nietos

(1952)

Versión de Georges Brassens
Versión de Eva Dénia
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.