Soy un cabronazo
el recuerdo de una muchacha que amé.
El tiempo, con su guadaña, todo lo destroza,
pero mi amor está aún vivo y nada lo borrará.
Perdí la tramontana al encontrar a Roser,
reina vestida de lana, diosa de la calle.
Si las margaritas aprendiesen a bailar
harían pensar en Roser.
Le dije: “Eres el vivo retrato de la virgen María”
Que Dios me perdone, pero era verdad.
Y si no me quiere perdonar, me importa un bledo:
yo ya tengo el alma en pena, soy un cabronazo.
La pequeña iba a misa, a rezar y rezar,
y movía tanto los labios que quise probar su sabor..
Ella me dijo muy seria: “¿Qué estás haciendo?”,
pero no me interrumpió, las chicas son así.
Le juré por la Virgen un amor de cordero.
Que Dios me perdone, pero que cada cual se espabile como pueda.
Era una chica como es debido: se ahorró los gritos
cuando busqué en su blusa los frutos prohibidos.
Sí que me dijo muy seria: “¿Qué estás haciendo?”,
pero no me interrumpió, las chicas son así.
Le rasgué la ropa, pero no lo hice a propósito.
Que Dios me perdone, ¡ya no podía más!.
Perdí la tramontana al perder a Roser:
la casaron por la fuerza con un gris tendero.
Ya debe tener algunos mocosos que de día y noche
lloran como terneros para engancharse a su pecho.
Pero yo había mamado de su madre antes que ellos...
Que Dios me perdone, estaba enamorado.
(1954)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.