La rosa, la botella y el apretón de manos
La rosa había caído
del ramo que un viejo héroe destartalado
llevaba al Monumento a los Caídos.
Cuando la bandera se izó
y todos los ojos se clavaron en ella,
la recogí sin problemas.
Y continué mi camino
buscando alguna muchacha para ofrecérsela,
porque es uno de los peores pervertidos, quien desea
guardarse una rosa que ha encontrado para él solo.
La primera que encuentro, me ve
y gira la cabeza con desprecio.
La segunda huye
gritando “¡Auxilio!”
Y si la tercera me chafó la nariz
con un golpe muy bien dado,
la cuarta corre, es deprimente,
a buscar a un policía.
Porque hoy en día, es muy jodido,
pero sin segundas intenciones no puedes
adornar con una flor un pecho desconocido.
¡Hemos caído muy bajo!
Y la rosa acabó floreciendo
el ojal del gris vestido
de un comisario feo y obeso.
¡Me siento ofendido!
II
La botella había caído
de la sotana de un borracho
que venía de decir misa de ocho.
Una botella de buen vino
santificado, un vino divino...
La recogí decidido.
Y continué mi camino
buscando una garganta seca que se dejase compadecer,
porque es uno de los peores pervertidos, quien desea
guardarse una botella que ha encontrado para él solo.
El primero rechazó el vaso
con ojo severo y la cabeza gacha,
mientras el segundo me envió
a dormir la mona y no molestar.
Y, si el tercero decidió
echarme el vino a la cara,
el cuarto corrió, es deprimente,
a buscar a un policía.
Porque hoy en día, es muy jodido,
pero sin segundas intenciones no puedes
brindar con un desconocido.
¡Hemos caído muy bajo!
Y con aquel néctar
santificado y divino,
se emborrachó un policía.
¡Lástima de vino!
III
Un apretón de manos nuevecito
yacía, olvidado en medio del camino
por dos compañeros enemistados.
Lleno de polvo, parecía decirme:
“¡Por favor, no me dejes solo aquí!”
Lo recogí con dedos alados.
Y reemprendí mi camino con la intención
de ponerlo de nuevo en circulación.
porque es uno de los peores pervertidos, quien desea
guardarse un apretón de manos que ha encontrado para él solo.
Dijo el primero: “¡Vete, bergante,
no querrás que me ensucie el guante”
El segundo, devotamente
me dio un falso billete de cien.
Y si el tercero -¡la madre que lo parió!-
escupió en mi mano extendida,
el cuarto corrió, es deprimente,
a buscar a un policía.
Porque hoy en día, es muy jodido,
pero sin segundas intenciones no puedes
darle la mano a un desconocido.
¡Hemos caído muy bajo!
Y el apretón sin manos
corrió un destino inhumano,
y acabó su triste camino
en la cangrí.
(1969)
La traducción de esta canción ha sido realizada a partir de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó, no del original en francés.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.