Los bolsillos de los niños


Todo niño habla un idioma
que los adultos ya no entendemos
y, al no entenderlo, nos burlamos de él
o nos molesta y lo ignoramos.
Cuando los adultos decimos “temor”,
los pequeños dicen “estrella”.
Si nosotros decimos “finanzas”,
ellos dicen “arco iris”.

Los niños tienen tantas cosas
que nosotros ya perdimos
al dejar mustiarse las rosas
y pasarnos al vermut…
Todo lo que un día rechazamos
para creernos importantes
solamente late en los bolsillos
de los niños.

La palabra
deja el aula
de la mano de un benjamín
que la lleva,
dándole escolta,
hasta donde pueda construirse el nido.
Pero ni torres ni barracas
son lugares tan fantásticos
para hacer el nido como los bolsillos
de los niños.


Los adultos, en los bolsillos,
llevamos dinero y llaveros,
cigarrillos y petacas,
talonarios y problemas.
Ellos llevan la alegría
de mil mundos iluminados
y una inmensa geografía
de agujeros y desgarrones.

Saben convertir en milagros
todas las vulgaridades
y destruyen los obstáculos
que los adultos tenemos vedados.
Recogen hilos y chapas,
trolebuses y elefantes…
Todo cabe, en los bolsillos
de los niños.

No sé qué daría yo
para lavar de cloroformo
el crío que un día fui
y que aún duerme en mi interior.
Guardo todavía su sonrisa
y su llanto desconsolado
pero, aunque quiero revivirlos,
tengo el corazón atrofiado.

Ya no puedo dar marcha atrás
y nada tengo delante,
me he vendido la primavera
y no he salido ganando.
Solamente he hecho algo más amplio
el rebaño de los ignorantes
escupidos de los bolsillos
de los niños.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.