Bajo el signo de la parca


Bajo el signo de la Parca,
voy deslizándome aguas abajo
sentado en una barca
sin remo ni timón.
Bajo el signo de la Parca,
pasa el tiempo –y un servidor-
al compás de una canción.

Mientras se escurre el paisaje,
mientras huyen los segundos,
vivo embriagado por un brebaje
que multiplica horizontes.
Y, zurciendo encantamientos,
con hilo de niebla de lagos,
busco las llaves de los misterios
en un país sin cerraduras.

Bajo el signo de la Parca
alzo el puño hacia la Nada
y no acepto ningún jerarca
porque ninguno me convence.
Bajo el signo de la Parca,
pasa el tiempo –y un servidor-
al compás de una canción.

Soy sacerdote proletario
de un culto pobre en fieles,
sastre furtivo y gregario
de palabras en flor sin raíces.
Voy repartiendo a los agnósticos
fibras de un Fabra (1) enfebrecido
y, contra todo pronóstico,
quieren volver a llenarse el buche.

Bajo el signo de la Parca,
juego a vivir mientras vivo,
porque la vida no se da cuenta
de que tragársela es un riesgo.
Bajo el signo de la Parca,
pasa el tiempo –y un servidor-
al compás de una canción.

Con armonías repentinas,
he atrapado y aprisionado
las mariposas doradas
del sueño y la libertad.
Pinto con carbones luminosos
ásperas cortezas de noche
y, reparando estrellas fundidas,
le tomo las medidas al infinito.

Bajo el signo de la Parca,
corazón adentro voy ordenando
el viejo caos que ahora enmarca
un viaje delirante.
Bajo el signo de la Parca,
pasa el tiempo –y un servidor-
al compás de una canción

Si un bosque de voces chamuscadas
cubre la ceniza a mi paso,
haciendo que florezcan de nuevo las melodías
que adormecen las lunas al raso,
¿qué importa, si mi calendario
pierde un cabello cada día?
¿Qué importa, si este gran falsario
me quiere inmolar con él?

Bajo el signo de la Parca,
voy deslizándome hacia Poniente,
dejando mi marca
en las páginas del viento.
Bajo el signo de la Parca,
pasa el tiempo –y un servidor-
pero queda la canción.


(1) Pompeu Fabra: responsable, a inicios del siglo XX, de la normativización ortográfica de la lengua catalana.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
El folclore argentino protagoniza el XLVII Festival Sabandeño
[03/09/2025]

La música tradicional de Argentina será el eje temático del Festival Sabandeño que se celebra este sábado 6 de septiembre en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias), con invitados como Nahuel Pennisi, Julia Zenko, Popi Spatocco y Raíces Argentinas.