Miel y vinagre
me la sazono con miel y vinagre.
Ahora y aquí, querer cantar es un vicio,
pero de los que dan poco placer y demasiado dolor.
Es como llevar un cilicio
clavado al corazón, a la voz y a la canción.
¡Pero me es igual! La palabra es mía,
digo lo que quiero cuando quiero y no soporto que me dicten.
Nunca me siento a la mesa
si me quieren hacer engullir bazofia y vino peleón.
Reivindicar el derecho a la discrepancia
no está bien visto cuando todos los lobos lanzan el mismo aullido.
Les puede parecer arrogancia
el más sencillo deseo de aprender a vivir solo.
¡Pero me es igual! Si lo que hago incomoda,
eso quiere decir que todavía sé apuntar. Y además, ¡caray!,
para no pasar de moda
lo mejor, señores, es no estar de moda nunca.
Que nunca me podré permitir ciertas cosas,
lo sé muy bien: contando billetes nunca me hiero los dedos,
ni los pies pisando rosas,
ni paso muchas noches precisamente en el Ritz.
¡Pero me es igual! Tengo la calle delante de mi puerta,
de cuando en cuando un cuerpo tierno y caliente a mi lado,
y nada me reconforta tanto
como llevar en mi zurrón el pan y la dignidad.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.