Valores a la baja


Parece, pues, que la ternura
no cotiza como antes
-tal vez sea una tontería,
pero yo lo cojo con guantes.
Parece lógico que el cinismo
gane enteros continuamente,
que, en la Bolsa, el arribismo
suba un cuatrocientos por cierto:
es lógico y evidente.

Pero yo guardo mis valores en un cajón,
no me importa si algunos me miran de soslayo:
no pienso deshacerme de ellos, no me los venderé.
Tarde o temprano volverán a hacer un buen papel.

Sube el culto a la fachada,
el diseño hace de patrón:
con lacitos y celofán,
puede venderse un cagarro.
Te espera un futuro terrible
si no crees que Libertad
sea un término compatible
con Dictadura de Mercado.
No se perdona, este pecado.

Pero, asediado por los hombres-lobo de Wall Street,
y corriendo el riesgo de que me señalen con el dedo,
¡digo bien alto que me niego con firmeza a negociar
los valores que hacen que aún me sienta humano!

Dicen que la independencia
de criterios ha bajado
y que, a la otra, la prudencia
le prepara un golpe de Estado.
Puedes decir blanco o lila,
puedes llevar lana o ir esquilado,
siempre que tengas el mismo aspecto
que el resto del rebaño:
hay que seguir el camino marcado.

Pero, aunque el individuo sea un pájaro
perseguido por los uniformes del cerebro,
mientras tenga mis valores, ningún cretino
podrá hacer que me arrodille o marque el paso.

Parece, pues, que la ternura
no cotiza como antes
-tal vez sea una tontería,
pero yo lo cojo con guantes.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.