El principio de incertidumbre
debes bombardearlo con corpúsculos de luz
y, al chocar contra él, fotón tras fotón
harán que se desvíe de la ruta. En resumen:
la trayectoria se ve alterada por el único
elemento que nos permite observarla.
Falsea los resultados, el iluso que quiere
quemarse los ojos con cal para ver claro.
Hay que aceptarlo sin miedo:
la luz no siempre aporta claridad.
Saber puede ayudar a prever,
prever demasiado destruye.
El único principio existente
que es del todo estable, que tiene el deber
de mantener encendida la vida,
es el principio de incertidumbre.
Si quieres buscar la razón del gesto de un niño,
más allá de una cierta mirada te rehúye completamente:
sintiéndose iluminado, actúa preservando
las zonas de sombra en el corazón de un bosque que te quiere ausente.
Y así que crees tenerlo rodeado del todo
por tu cerebro adulto, se escurre por el breve espacio
que dejan los pliegues, por el agujero más pequeño,
lejos de tu alcance, más misterioso que nunca.
Si antes de decidir emprender una acción
te lo piensas durante mucho tiempo, al zarpar tus naves
se habrá modificado totalmente la situación
y acabarás queriendo gritar “jaque” jugando a los dados.
Un analítico corazón de funcionario gris
tiende a disecar cualquier cuerpo viviente.
Solamente la muerte acepta un estudio preciso
bajo el bisturí del frío raciocinio.
Cuando ves que tu amor se va fundiendo cada vez más,
preguntas y argumentas, y buscas el motivo,
y solamente consigues acelerar el proceso
que lleva a la ruptura, que te deja solo en el nido.
“Se va porque se va”, dirá un amante experto,
“Los seres se separan, las cosas son así”.
Quien todo lo quiere comprender, de repente todo lo pierde,
más vale quedar mudo cuando no hay nada que decir.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.