Todo pende de un hilo


Desayunas contento, hace sol.
Hoy verás a Consuelo.
Iréis juntos al teatro
y te la llevarás al catre.
De hoy no pasa: ya te has
gastado un huevo en cenas
y quieres verlo amortizado.
Lo has calculado todo a conciencia
pero no cuentas con el infarto
que sufrirás en quince minutos.
Solamente eres un cadáver de permiso.
De momento, te sientes feliz,
todo va bien. Sonríes tranquilo
y pendes de un hilo.

Todo pende de un hilo muy delgado
que nos obstinamos en no ver,
mientras vamos y venimos
sopesando deseo y deber.
Provisionales y precarios,
nos creemos eternos. Y, gregarios,
caemos al pozo, subimos a la cima,
saltamos del amor al crimen,
alzamos ciudades y las convertimos en ruinas
y, obcecados, ignoramos unas
tijeras que dentro de poco
harán que la pobre marioneta
enamorada de una estrella
se convierta en un triste montón de ropa.


Acabas de cumplir los diecinueve
y has ganado tu primer sueldo.
Eres una chica atractiva
y te sabes joven, alegre y viva.
Tienes proyectos y amor,
y también un tumor
que crece dentro de ti desde ayer.
¡Quién lo hubiera dicho!
Una tarde en el hospital,
una revisión banal
y el diagnóstico será
inapelable y tardío:
no verás el próximo abril
y pendes de un hilo.

Eres un dictador maduro
y mantienes el Estado
en tu puño de hierro
desde hace 40 años, si no me equivoco.
No te planteas ningún porqué
y, borracho de poder,
piensas vivir eternamente.
Pero en este mismo instante
alguien prepara la bomba
que mañana acabará contigo
cuando explote de repente
al paso de tu comitiva.
Babeas de orgullo senil
y pendes de un hilo.

Y tú, fiel amante
que mañana abandonarán.
Y tú, hábil carterista
cuya pista siguen ya.
Y tú, artista adulado
que pronto caerá en el olvido.
Y tú, experto economista
a punto de verse en la calle.
Y tú, político trepador
a quién crucificarán los votos.
Y tú, que me dices “Hasta pronto”
antes de ser atropellado...
Tú y yo, aquel otro y todos
no nos damos cuenta de cómo

todo pende de un hilo...
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.