Cinco años para siempre
que ya nunca se hará mayor:
los muertos no crecen.
No recuerdo si nací
en el Raval o en Beirut.
Tal vez en Nigeria...
No recuerdo si era blanco,
negro o amarillo. Mi sangre
era roja.
Me quedan pocos recuerdos:
no tengo padres, no tengo juegos,
amigos ni lengua.
Ya no puedo saber si he muerto
ahogado, buscando un puerto
lleno de promesas,
o tal vez en un callejón,
rodeado de miedo, oscuridad,
frío y miseria.
Tal vez descuartizado
por machetes, o ardiendo
por unas fiebres,
o en el infierno de un bombardeo...
Al mirar el pasado, no veo
más que demencia.
Soy yo solo y soy millones.
Duermo esta noche en el fondo
de las conciencias.
Por mucho que queráis negarme,
siempre os cogeré de la mano:
¿notáis como arde?.
Expulsado del Paraíso,
he vivido sin una sonrisa,
sin ternura,
y ahora solamente soy y seré
un intenso dolor que tiene
cinco años para siempre.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.