El diablo, si existiese


Todos los totalitarismos sobreviven
criminalizando al crítico y al rebelde.
Si no lo pueden destruir, se burlan de él
y le lanzan excrementos, escupitajos, sangre y hiel.
Pero en realidad le tienen pánico, y su costumbre
es intentarlo contagiar, hasta que el rebaño
confunda el lobo con un pastor y se sienta ávido
de engrasar el sistema que lo esclaviza.
Y tal vez sea éste precisamente el caso
de la relación entre Dios y Satanás...

El Diablo, si existiese, no exhibiría
rabo, cuernos, ni pezuñas de macho cabrío.
No olería a azufre, y seguro que no reiría
como un monstruo de una película de miedo.
Sería un hombre –o una mujer- de mirada encendida,
elegante pero discreto, muy atractivo,
educado y con la sonrisa empapada de la tristeza
de aquel que sabe mucho más de lo que dice.
El Diablo es aquello a lo que algunos humanos
aspiramos a ser cuando nos hagamos mayores.


Que el vencedor escribe la historia no es un tópico,
y es fácil hacer astillas del ángel caído.
Los que te hacen ver pingüinos en el Trópico
también saben venderte el Mal bajo disfraces de Virtud.
Ellos inventan dogmas, fes, la intolerancia,
los infiernos y todo tipo de tormento,
y los alientan y hacen crecer con la ignorancia
y con la triste cobardía de la gente,
teniendo siempre a mano brujas, judíos
o demonios que puedan hacer arder en nombre de sus dioses.

El Diablo, si existiese, se compadecería
del destino del Universo y de sus hijos.
Intentaría ayudarlos y tendría la obsesión
de decir NO, a pesar de amenazas y peligros.
Qué lástima que, existiendo, también haría
Que existiera un dictador omnipotente,
creador de cloacas donde la noche no es seguida por el día
y donde el deseo siempre avanza a contracorriente.
El Diablo es aquello a lo que algunos humanos
aspiramos a ser cuando nos hagamos mayores.


Sin Dios, sin Diablo, una existencia,
una breve chispa entre dos oscuridades,
solamente se puede dignificar con la resistencia
radical contra la muerte, la estupidez y el dolor.
Pero si cualquier poder tiene bastante cinismo
para creerse más o menos divinizado
alguien deberá alzarse desde el fondo del abismo
y lanzar al fango su estéril vanidad.
De hecho, cada persona es el embrión
de un Diablo que solamente pide alzar el vuelo.

El Diablo, si existiese, sería un residuo
solitario, solidario y fraternal,
de una edad de oro soñada, donde brillaba el individuo
con el amor y la belleza como Grial.
Cualquiera podría ser el Diablo, y tu también
podrías serlo si aceptases pagar el precio
de abrir el corazón a la revuelta, que es la marca de los Mesías,
unos Mesías sin cruz ni espinas.
El Diablo es aquello a lo que algunos humanos
aspiramos a ser cuando nos hagamos mayores.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.