El diablo, si existiese


Todos los totalitarismos sobreviven
criminalizando al crítico y al rebelde.
Si no lo pueden destruir, se burlan de él
y le lanzan excrementos, escupitajos, sangre y hiel.
Pero en realidad le tienen pánico, y su costumbre
es intentarlo contagiar, hasta que el rebaño
confunda el lobo con un pastor y se sienta ávido
de engrasar el sistema que lo esclaviza.
Y tal vez sea éste precisamente el caso
de la relación entre Dios y Satanás...

El Diablo, si existiese, no exhibiría
rabo, cuernos, ni pezuñas de macho cabrío.
No olería a azufre, y seguro que no reiría
como un monstruo de una película de miedo.
Sería un hombre –o una mujer- de mirada encendida,
elegante pero discreto, muy atractivo,
educado y con la sonrisa empapada de la tristeza
de aquel que sabe mucho más de lo que dice.
El Diablo es aquello a lo que algunos humanos
aspiramos a ser cuando nos hagamos mayores.


Que el vencedor escribe la historia no es un tópico,
y es fácil hacer astillas del ángel caído.
Los que te hacen ver pingüinos en el Trópico
también saben venderte el Mal bajo disfraces de Virtud.
Ellos inventan dogmas, fes, la intolerancia,
los infiernos y todo tipo de tormento,
y los alientan y hacen crecer con la ignorancia
y con la triste cobardía de la gente,
teniendo siempre a mano brujas, judíos
o demonios que puedan hacer arder en nombre de sus dioses.

El Diablo, si existiese, se compadecería
del destino del Universo y de sus hijos.
Intentaría ayudarlos y tendría la obsesión
de decir NO, a pesar de amenazas y peligros.
Qué lástima que, existiendo, también haría
Que existiera un dictador omnipotente,
creador de cloacas donde la noche no es seguida por el día
y donde el deseo siempre avanza a contracorriente.
El Diablo es aquello a lo que algunos humanos
aspiramos a ser cuando nos hagamos mayores.


Sin Dios, sin Diablo, una existencia,
una breve chispa entre dos oscuridades,
solamente se puede dignificar con la resistencia
radical contra la muerte, la estupidez y el dolor.
Pero si cualquier poder tiene bastante cinismo
para creerse más o menos divinizado
alguien deberá alzarse desde el fondo del abismo
y lanzar al fango su estéril vanidad.
De hecho, cada persona es el embrión
de un Diablo que solamente pide alzar el vuelo.

El Diablo, si existiese, sería un residuo
solitario, solidario y fraternal,
de una edad de oro soñada, donde brillaba el individuo
con el amor y la belleza como Grial.
Cualquiera podría ser el Diablo, y tu también
podrías serlo si aceptases pagar el precio
de abrir el corazón a la revuelta, que es la marca de los Mesías,
unos Mesías sin cruz ni espinas.
El Diablo es aquello a lo que algunos humanos
aspiramos a ser cuando nos hagamos mayores.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.