La reina de los morados


De muy joven soñabas
leyendo novelas rosa
en tu destino de esposa,
en el amor que nunca desaparece.
Y llegó tu Príncipe azul
y te llevó a su palacio,
un fantástico entresuelo de Cornellá.

Pronto la mediocridad
ahogó el cuento de hadas.
La esperanza, en cuanto te despistas,
la pudre la realidad.
Decepcionada, fuiste tirando
sorteando el aburrimiento
pero lo peor aún tenía que llegar.

Con la ayuda de un precario y
triste empleo, y del coñac
y de su cerebro primario,
tu príncipe borracho
te ofreció como primicia
a partir de cierto momento
un tipo de caricia
demasiado contundente.

Te pidió perdón
y le perdonaste,
oscilando como tantas pánfilas
entre el amor y el miedo.
Pero ni un mes tardaron
en volver las palizas:
ni recuerdas ya el porqué.

Las vecinas escucharon
sartas de mentiras
que explicaban las heridas
sin denunciar al verdugo.
Si tienes un ojo a la funerala
es que te has caído...
No se lo cree nadie, pero callan.

Fuiste a ver a tu madre
para poder hablar con alguien
y sólo con verte la cara
te tomó de la mano:
“Para salvar tu matrimonio
-te dijo- ten paciencia,
más vale vivir con un demonio
que fracasar ante todos.”

Ahora tu hombre está en el paro,
siempre brama como un asno,
no te deja salir de casa
y cuando miras al futuro
sólo ves golpes y dolor,
sólo ves una prisión
y tu cabeza golpeando contra un muro.

Te pega cuando vuelve de la calle
si los garbanzos están duros,
si la puta del viernes
no se la ha mamado bien.
Te pega si dices una palabra,
por nada y por todo,
y de noche te pones bien y le dejas hacer.

A veces, haciendo la colada,
te sorprendes canturreando
llorosa una melodía
de cuando eras niña.
Bessie Smith era la reina
del viejo blues, y te das cuenta
de lo poco que te ha costado
ser la reina de los morados.

Resignada, eres incapaz
de encontrar otra salida
que la que te ofrece la vida
cuando se funde como el hielo.
Así pues, hasta que la muerte
te permita dejar el puerto,
sólo serás un saco de boxeo y un burro de carga.

Temes dejar este piso,
temes cruzar la puerta.
Crees que nunca serás lo bastante fuerte
para intentar ser feliz.
El mundo real no está lejos,
lo intuyes pero se escurre entre tus dedos:
desde el Infierno no se ve bien el Paraíso.

Si huyeras, no sabrías
dónde ir y, además,
¿pasarían muchos días
antes de que te encontrase?
La justicia no te ampara,
otras han creído en ella
y tal vez sean ahora libres,
pero metidas en un ataúd.

En el mundo hay muchas naves
de velas desinfladas,
malvendidas y amarradas
por un trágico juego de dados.
A menudo miran al horizonte
imaginando la canción
que les hará olvidar un día el blues de los morados.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.