Anna duerme


Anna duerme a mi lado.
Yo tengo el costado lancinado.
Duerme, Anna, hierro y bondad.
Alguien, en un momento beato,
creyó bien creado el mundo.
Anna duerme, castillo escarchado.
¿Sabes, Anna? El gallo ha cantado
y de noche nada ha pasado
excepto lo mucho que he pensado,
fuese cierto o inventado.
¿Sabes, Anna? El gallo ha cantado
y no te has dado cuenta
desde tu sueño anclado.
Anna duerme a mi lado.
Yo tengo el costado lancinado.
¿Sabes, Anna? El gallo ha cantado.

Duerme, mi Anna, duerme con la cabeza mansa
como acatando la noche.
Reina de la paz, que en trajín y en bonanza
Gobiernas con un dedo.

Desde mi desconsuelo, digo las epifanías:
primero surge de tu frente
nuestro sol naciente, el astro de nuestros días,
corona, vuelo y mundo.

Surge después la luna, luna de noviazgos
que entró a casa en Roissy
y fue el testigo de los primeros abordajes
de tu desnudo y el mío.

De tu mano derecha se alza, amor, el ave ígnea
que aleja todos los hielos
y se te enrosca en la sombra, como si fuese una insignia,
la larga serpiente de estrellas.

Non-non, Anna, non-non –digo con voz de lana.
El gallo canta otra vez.
Ning-nong, amor, ning-nang –digo con voz de campana
tatuada por el rocío.
Non-non, Anna, non-non -digo con voz de pistilo.
Ning-nong, Anna, ning-nang –digo, necesitado de asilo.

Quería decir en voz baja tu alta alabanza
y casi deslindo el canto que no descansa.
Pero te he llamado amor. Y es todo, es todo, es todo.
Desde la espera, pregunto: ¿Haremos florecer el sollozo?

Anna duerme a mi lado.
Yo tengo el costado lancinado.
Duerme, Anna, hierro y bondad.
¿Sabes, Anna? El gallo ha cantado
y alguna cosa ha pasado.
Anna ¿qué tienes en la mirada?
Mira, la veleta ha girado.
¡Vienen jinetes de claridades!
El gallo canta para los dos.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.