Dame la mano
para trazar el camino
hacia el gran lago de los sueños,
dame la mano,
hay un horizonte
que nos llama de muy lejos.
Todo es puro como el silencio
que precede al canto
y el tiempo deshace tiernamente los rizos
que han de llevar al futuro deseado.
Dame la mano
y así podremos creer de nuevo que
a todo lo que hemos querido
sólo le espera un gesto
como si fuera el viento
que con nuestro tenaz esfuerzo desataremos.
Dame el corazón
para compartir
proyectos y esperanzas,
dame los ojos
y que el deseo
nos marque un destino nuevo.
Más acá de la incertidumbre
que nos mustió la voz
los dedos peinan de nuevo el mar
como un símbolo vivo y fiel.
Dame la mano,
dame la voz
y proclamemos que
todo está por hacer,
todo es posible hoy,
hagamos sentir por todas partes
cómo se exalta el viejo deseo de un mundo mejor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.