La guerra de las rosas
fingiste que era culpa toda mía
dijiste que mi vida era extraviada
te grite por la escalera
que por qué no te morías.
Volviste y ni disculpas me pediste
preguntaste que por qué estaba llorando
me volví cuando vi que sonreíste
dije que estaba muy triste
porque habías regresado.
Rabiosa me vaciaste aquel armario
te ensañaste con mi disco preferido
furioso fui rasgando tu diario
arrojé tu bolso al patio
vomite algunos vestidos.
Quemaste mi comida favorita
dejaste que el champán se calentase
y cuando cocine tu periquito
comencé a cantar muy fuerte
para no escuchar tus gritos.
Fumabas y no soportaba el humo
insistías que fumase algún cigarro
y cuando me ofreciste tu mechero
tiré al patio el cenicero
junto a las llaves del carro.
Te sentabas ante aquel televisor
esos días en que España competía
siempre ibas contra nuestra selección,
cambias siempre de canal
si hay película de acción.
Tú querías que te acompañase al bar
solo entrabas cuando iba yo contigo
mirarte resultaba insoportable
no parabas de bailar
con nuestro mejor amigo.
Reías porque no quería beber
te enfadabas al verme tan borracho
si me iba por ahí sin avisar
nunca llegaré a saber
si te quedabas en casa.
Le diste al portero ropa mía
yo le di a la portera tu can can
regalé nuestro anillo a una vecina
tanto aprecio le tenía
que no lo quería guardar.
Escribiste esa novela de amor
sabiendo que yo odiaba aquella historia
tenías que mandarla al editor
me metí en tu ordenador
y borre aquella memoria.
Si cocinabas yo cenaba siempre fuera
me jurabas que las pagaría todas
hoy por las calles vas contando a todas horas
que cuando quedaste sola
te encontrabas en la gloria.
Después de aquellos años infernales
los dos éramos casos anormales
aquello parecía demasiado
y juré que nunca más,
cada uno por su lado.
En penumbra me susurras que no valgo
yo te juro que te espera lo mejor
si callas soy capaz de darte un beso
mañana hablamos de esto
buenas noches mi amor.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.