La guerra de las rosas


Partiste sin decir adiós ni nada
fingiste que era culpa toda mía
dijiste que mi vida era extraviada
te grite por la escalera
que por qué no te morías.

Volviste y ni disculpas me pediste
preguntaste que por qué estaba llorando
me volví cuando vi que sonreíste
dije que estaba muy triste
porque habías regresado.

Rabiosa me vaciaste aquel armario
te ensañaste con mi disco preferido
furioso fui rasgando tu diario
arrojé tu bolso al patio
vomite algunos vestidos.

Quemaste mi comida favorita
dejaste que el champán se calentase
y cuando cocine tu periquito
comencé a cantar muy fuerte
para no escuchar tus gritos.

Fumabas y no soportaba el humo
insistías que fumase algún cigarro
y cuando me ofreciste tu mechero
tiré al patio el cenicero
junto a las llaves del carro.

Te sentabas ante aquel televisor
esos días en que España competía
siempre ibas contra nuestra selección,
cambias siempre de canal
si hay película de acción.

Tú querías que te acompañase al bar
solo entrabas cuando iba yo contigo
mirarte resultaba insoportable
no parabas de bailar
con nuestro mejor amigo.

Reías porque no quería beber
te enfadabas al verme tan borracho
si me iba por ahí sin avisar
nunca llegaré a saber
si te quedabas en casa.

Le diste al portero ropa mía
yo le di a la portera tu can can
regalé nuestro anillo a una vecina
tanto aprecio le tenía
que no lo quería guardar.

Escribiste esa novela de amor
sabiendo que yo odiaba aquella historia
tenías que mandarla al editor
me metí en tu ordenador
y borre aquella memoria.

Si cocinabas yo cenaba siempre fuera
me jurabas que las pagaría todas
hoy por las calles vas contando a todas horas
que cuando quedaste sola
te encontrabas en la gloria.

Después de aquellos años infernales
los dos éramos casos anormales
aquello parecía demasiado
y juré que nunca más,
cada uno por su lado.

En penumbra me susurras que no valgo
yo te juro que te espera lo mejor
si callas soy capaz de darte un beso
mañana hablamos de esto
buenas noches mi amor.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.