El Conde Arnau
viuda igual.
La condesa está sentada,
en su palacio.
Se le presenta en el salón,
Dios me valga,
se le presenta en el salón,
el conde Arnau.
¿Dónde están vuestras hijas,
mujer leal?
¿Dónde están vuestras hijas,
viuda igual?
En el salón están bordando,
conde Arnau.
En el salón están bordando,
seda y paño.
Dejadme llevar una hija,
mujer leal,
Conmigo pasará las penas,
que estoy pasando.
Así como las has merecido,
Dios me valga,
solo las tendréis que pasar,
conde Arnau.
¿Qué es este ruido que oigo,
conde Arnau?
¿Qué es este ruido que oigo,
que me espanta?
Es el caballo que me espera,
mujer leal.
Es el caballo que me espera,
viuda igual.
Bajadle grana y avena,
conde Arnau,
bajadle le grana y avena,
Dios me valga.
No come grano ni avena,
mujer leal.
Si no almas dañadas,
si se las dais.
Haced cerrar esa mina,
mujer leal,
haga cerrar esa mina,
viuda igual
que da al convento de monjas,
mujer leal,
que da al convento de monjas
de San Juan.
¿Qué hora es que el gallo canta,
mujer leal?
¿Qué hora es que el gallo canta,
viuda igual?
Las doce han tocado,
Dios me valga,
Las doce han tocado,
conde Arnau.
Ahora, por la despedida,
mujer leal,
ahora, por la despedida,
démonos las manos.
No, que me les quemarías,
conde Arnau,
no, que me les quemarías,
Dios me valga.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.