El olivo
donde sale el sol
cada mañana de primavera
desafiando
ráfagas y levante,
encontraréis un olivo.
Ya hace muchos años
que el único afán
de un hombre era hacerlo crecer.
Dice que eran cien
árboles al viento
el orgullo de aquél que los hizo nacer.
Señor no tiene
y ningún jornalero
se acerca a podar su ramaje.
Sólo, va viviendo
de viento en viento
feliz de ser libre y salvaje.
Ya no tiene miedo
si en el otoño
una helada lo desnuda,
y siempre tiene suficiente
con lo que llueve
para limpiar sus hojas.
Siempre está allí...
cerca del camino
ofreciéndonos su sombra.
Todo lo da
a todo el mundo, ¡qué más se puede
pedir a un viejo tronco!
Cuando nace un fruto
es tan pequeño
que ni los pájaros se atreven a picotearlo.
Pensando, quizás
que es el último,
el último fruto y hay que mimarlo.
Ellos cada verano
hacen su nido
encima de cualquier rama.
Y el viejo árbol
siente así con él
nacer la vida en una rama.
Y así va creciendo
de viento en viento
esperando que cualquier tarde
alguien vendrá,
lo talará
y a pedazos lo irá quemando.
Por el montículo
donde sale el sol
cada mañana de primavera
desafiando
ráfagas y levante,
se murió un olivo.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.