Te ruego que fortalezcas mi corazón
¡Ayúdame, Señor!, que sin ti no puedo valerme, porque tengo el cuerpo peor que paralítico. Los malos hábitos han enraizado tanto en mí que me amarga el sabor de la virtud. ¡Oh, Dios, ten piedad! Dale la vuelta a mi naturaleza, que por mi culpa es malvada. Y si puedo redimir mis faltas con la muerte, esa será mi dulce penitencia.
Te temo más que te amo, y confieso este pecado ante ti. Turbada está mi esperanza y siento en mi interior una lucha terrible: te veo justo y misericordioso, veo que tu voluntad concede la gracia incluso sin méritos; que gustoso niegas y otorgas el don, sin tener en cuenta los méritos. Y si no hay justo que no te tema, ¿cuánto más no habré de temerte yo?
Si al justo Job lo oprimía su temor a Dios, ¿qué haré yo, que nado entre mis culpas? Cuando pienso en el infierno, donde el tiempo no cuenta, allí se me aparece todo cuanto mis facultades temen. El alma, que fue destinada a contemplar a Dios, se rebela contra él blasfemando: para el hombre peor mal es inconcebible. Así pues, ¿cómo ha de sentirse quien hacia allí se encamina?
Traducción: José María Micó
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.