Recuerdos divergentes


- La conocí en una velada
con mucha clase, una noche de verano,
una gran fiesta sofisticada
donde yo lucía mi atractivo.
La seduje con una conversación
llena de ingenio y humor elegante
sobre Aristóteles, el Imperio Persa,
los Monty Python, Tintín y el Tirant. (*)

- Fue en la Fiesta Mayor de Gracia
donde conocí a aquel elemento.
Bailaba con técnica gallinácea,
olía a whisky del malo
y resultaban más que patéticos
sus esfuerzos por parecer ocurrente.
Seamos honestos: era antiestético,
echando a viejo e iba caliente.


- Nos dejamos llevar por la danza,
olvidándonos del día siguiente,
y, en medio de un vals y un escalofrío,
nuestros labios se encontraron.
- Cuando me hizo la gran morreada
fue como si besara un sapo,
pero yo iba muy colocada
y me dije: «¡Venga! Un polvo es un polvo.»


- La llevé a un hotel muy selecto
de la parte alta, un sitio exquisito.
- De hecho, fue un hostal bastante infecto,
«La chinche alegre», o «El piojo vivaracho».

- Y, cómo quería darle muestras
de mi estilo, de mi pedigrí,
pedí champán y unas ostras.
- ¡Unos bocadillos y una botella de vino!

- La desnudé con delicadeza
acariciando cada fragmento de piel
con unos dedos sabios, llenos de ternura,
como quien acaricia un frágil pájaro.
- ¡De un tirón, con alevosía,
me rasgó las bragas, señores!
Pero le hizo falta una tutoría
para desabrocharme el sujetador.


- Voluptuosa y con entusiasmo,
subió hasta el séptimo cielo.
Y pegó un chillido, un grito en pleno orgasmo
que despertó a todo el hotel.
- Al séptimo cielo no llegué nunca.
¡Del entresuelo no había pasado
cuando grité porque aquel perdulario
se había equivocado de orificio!


- Le demostré que la experiencia
hace que un amante mejore con la edad.
- Y yo me cargué de paciencia
porque tenía el motor oxidado.

- ¡Aquello fue Sodoma y Gomorra!
¡Vaya pasión! ¡Cómo nos amamos!
- En menos de veinte segundos se corrió
y ya no se le volvió a levantar.


- Pasó el tiempo y vino el amanecer.
También el momento de decirnos adiós.
Ella lloraba desconsolada...
Soy un Don Juan, pero me supo mal.
- ¡Por fin, por fin se hizo de día!
Vi que habían puesto las calles
y lloré, pero de alegría,
pensando: «¡Qué bien, ya no lo volveré a ver!»


- Si el cielo es azul, si la hierba es tan verde,
nuestro amor fue de oro y plata.
- Más bien de color de mierda,
de gato en la noche, de un gris deprimente.

- Enraíza en mí el recuerdo como la acacia.
- Yo quiero deshacerme de él, pero no podré.
- Y para mi gozo...
- Para mi desgracia...
- fue una noche
- que no olvidaré.

(*) Referencia a la novela caballeresca de Joanot Martorell Tirant lo blanc.


Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.