No me faltan recuerdos del tiempo tan deleitable
(Ausiàs March - Raimon)
que ya pasó: pienso que tal no vendrá.
Si lo consigo, merced no me faltará
ya que piedad habrá hecho las paces con vos.
Me apreciaréis, a mí que en otros tiempos apreciabais
confesando que sufríais por mí.
Ahora que os amo más que nunca amé,
tornad allá donde al principio estabais.
Más que antes me encuentro deseoso
y el deseo en mí jamás morirá,
porque por mi parte mi cuerpo lo sostendrá;
cordura no me mostrará su despecho.
Vos me deseáis, a mi a quien deseabais
con un querer del cual yo me contenté.
Ahora que os amo más que nunca amé
tornad allá donde al principio estabais.
Y si acaso yo fuera bien amado,
mejor lo merezco, mis ojos no lo desmentirán,
ya que de gran pena muchas veces lloraron
y, no llorando, mostraba mi dolor.
Y vos de gozo, el tedeum cantabais
lagrimando, yo maldiciones canté.
Ahora que os amo más que nunca amé
tornad allá donde al principio estabais.
Llena de tino, si mi corazón hojearais,
veriais con claridad que os amaré sin fin.
Ahora que os amo más que nunca amé
tornad allá donde al principio estabais.
(1980)
Traducción: Miquel Pujadó
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.