El ángel y el barrendero


Con mirada resignada
y aspecto aburrido,
Ramón barre
maquinalmente la calle.
Es un barrendero
y, por lo tanto, tiene que barrer
aunque no tenga ganas
si quiere ganarse el pan.

Cerca de él, un río murmura
y el viento esparce aromas.
El buen tiempo de mayo flota
sobre nieblas y humos.
Una pareja abrazada
pasa entre risas y rumores,
y Ramón nota un aguijón
agridulce en el fondo de su pecho.

Y Ramón deja la escoba
apoyada en la pared
y se sienta tranquilamente a la sombra
para encender un cigarrillo.
Cierra los ojos y se adormece,
sintiéndose enamorado
de las muchachas, del buen día,
de la vida y de la ciudad.

Pero de repente un trueno que estalla
lo despabila, y se sobresalta
cuando ante sus ojos
ve a su ángel guardián,
un custodio de alas escuálidas
y cabellos rubios y sucios
que, con cara de pocos amigos,
se le encara sin preliminares:

«¡Desgraciado y vil desecho,
miserable pecador,
haces crujir cielo y tierra
de vergüenza y dolor!
El trabajo es alegría y vida,
es ánimo y es salud
y es, como el ajo en la ensalada,
el regusto de la virtud.»

Y Ramón recoge su herramienta
con un suspiro de resignación
y vuelve al trabajo
con su sueño arrinconado.

Poco después, con un grito,
alguien cae al río haciendo « chap »
pero Ramón, cansado de historias,
no se molesta en girarse,
porque es un barrendero
y, por lo tanto, tiene que barrer
aunque no tenga ganas
si quiere ganarse el pan.

Pero el ángel se hace visible
lanzando miradas amenazadoras
y, con un grito horrible,
le dice atropelladamente
que el trabajo desprende fragancias
agradables al olfato,
pero que en ciertas circunstancias
no se debe exagerar.

Y Ramón, de mala gana,
se va sin decir palabra,
y, subiéndose a la barandilla,
se zambulle en el río.
Y, al salir del agua helada,
trae con él, con mucho cuidado,
a una muchacha desnuda
tan bonita como una estrella.

El plumífero desconfía
y, cuando Ramón, silbando,
la acaricia dulcemente
para hacerla volver en si,
rompiendo su silencio,
y entre gritos, le dice
que la chica es un demonio,
que la vuelva a echar al río.

Pero la muchacha se despierta
y, al ver a su salvador,
se convierte en una puerta abierta
de besos y de cariño.
Y abrazados tiernamente
se van quién sabe dónde
mientras el ángel, apopléjico,
se desmaya hecho unos zorros.

Y cuando el ángel despierta
ve que lo han dejado plantado
y se queda con la boca abierta
y cara de encantado.
Mira a la derecha, mira a la izquierda,
ve la escoba delante de él,
suspirando la recoge
y se pone a barrer entre lágrimas.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.