Cualquier noche puede salir el sol


Noche azul, clara y tranquila,
luna que ha vencido al sol.
Los huéspedes de la ilusión
pasillos, cuartos y cocina
llenan de risas y de color.
Buenas noches, Blancanieves,
Pulgarcito, Frankenstein,
y el perro Snoopy, con su secretario
Emilio, y Simbad
Don Gulliver y Alí Babá.

Llegó la hora de salir.
Gracias, amigos, por venir.
Haremos humo del dolor.
La noche no es para dormir.


Hola, Jaimito, y Doña Urraca
y Carpanta y Barba Azul.
Los tres cerditos, Papá Noel,
el Conde Drácula y Tarzán,
la Mona Chita y Peter Pan.
La ratita presumida
le da el brazo a Mickey Mouse,
y el patito feo, su novia
y la familia Ulises,
el Cocoliso y Superman.

Pase usted, señor King Kong,
señor Popeye, don Astérix,
Roberto Alcázar y Pedrín.
El Gato con botas y
señor Charlot con Obelix.
Y Pinocho con la Moños
hurgándose en la nariz,
el Pato Donald, Zipi y Zape,
el Coco y el Lobo Feroz,
y el Capitán Trueno en bañador.

Y a las doce van a llegar
la Cenicienta y D’Artagnan,
Tom y Jerry, la Bruja Piruja,
Bambi y Moby Dick,
y la emperatriz Sisí,
y Mortadelo y Filemón,
Guillermo Tell y Guillermo Brown,
Caperucita y su abuelita,
el Tío del Saco, Rintintín
y el buen flautista de Hamelín.

La fiesta puede comenzar;
ya nadie queda por llegar.
¿O quizás sí? Ahora que pienso
Creo que aún nos faltas tú.

No te olvides de venir.
También hay sitio para ti.
En medio de la más oscura noche
el sol puede salir.
Versión de Albert Pla
Idiomas

Comentarios

Adaptación: Joaquín Sabina

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.