Te amo en la rutina


Te amo en la rutina
de las noches conocidas
Te amo en el lenguaje
de los gestos ya sabidos
Te amo cuando me besas
como a un desconocido,
Te amo si nos sorprende
el amor desprevenidos.

Te amo en la derrota
del cuerpo frente al espejo
Te amo en el desorden
que me pone tan enfermo
Te amo en los larguísimos
silencios del sofá
Te amo cuando te enfada
que me fume tu tabaco.

Te amo cuando me dejas
colgado bajo las sábanas,
te amo cuando me dices
“Parece que vives solo…”
Te amo cuando no entiendes
que me agrade tanto
la lluvia otoñal
que inunda la ciudad.

Te amo simplemente
por todo aquello por lo que no te habría
de amar.

Te amo cuando te quejas,
de que no tienes tiempo de nada,
que siempre estás corriendo
“Nadie me lo agradece…”
Te amo cuando te levantas
echando fuego por las muelas,
mejor que no hablemos
de tu terrible despertar…

Te amo cuando sigo
los rastros que has dejado
que me llevan a tus brazos
después de un temporal.
Te amo entre los restos
de la pasión añorada,
Te amo preocupada,
ausente, despeinada…

Te amo cuando te agarra
la neura de los regalos
los días de navidad
que me deprimen tanto.

Te amo en la medida
que los dioses me han enseñado…
Ya sabes que no me agrada
leerme los manuales.

Te amo simplemente
por todo aquello por lo que no te habría
de amar.
Versión de Joan Isaac
Idiomas

Comentarios

Traducción: José Manuel García Gil

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.