Novedad documental
Martin Scorsese estrenará un documental sobre Bob Dylan
El director Martin Scorsese estrenará este año un documental sobre el cantautor estadounidense Bob Dylan y su legendaria gira Rolling Thunder Revue, destacan hoy medios especializados.
El director Martin Scorsese estrenará este año un documental sobre el cantautor estadounidense Bob Dylan y su legendaria gira Rolling Thunder Revue, destacan hoy medios especializados.
Afiche de la gira «Rolling Thunder Revue» de Bob Dylan.
PL - Titulado The Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese, el audiovisual recogerá las presentaciones del artista durante el periplo que realizó entre 1975 y 1976 acompañado por figuras como Joan Baez, Roger McGuinn y Ramblin Jack Elliott.
Según la revista especializada Variety la cinta, a cargo de la plataforma digital Netflix, contará con la participación del también poeta y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, a quien el cineasta de 76 años entrevistó para el proyecto.
En el documental aparecerán, además, algunas escenas de la película Renaldo and Clara (1978), y músicos como Baez, Bob Neuwirth, McGuinn, Jack Elliott, Ronee Blakley, Mick Ronson, Scarlet Rivera, Allen Ginsberg, Sam Shepard, Joni Mitchell, Ringo Starr y Patti Smith, entre otros.
Scorsese ya trabajó con Dylan en el documental No Direction Home: Bob Dylan (2005), que se centró en el período crucial del músico entre 1965 y 1966.
Bob Dylan es uno de los artistas considerados de culto en la cultura estadounidense contemporánea cuyas carrera y obra fueron reconocidas en numerosas ocasiones, en especial con su inclusión en los salones de la fama de Rock N' Roll y de los Compositores.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.