Gira europea

Fito Páez arranca su gira «Solo Piano» en Europa con tres fechas sold-out

REDACCIÓN el 29/01/2019 

El cantautor argentino Fito Páez empieza esta semana el tour Solo Piano con entradas agotadas en Madrid, Barcelona y Andorra. Un indiscutible éxito que confirma el buen momento que atraviesa la leyenda del rock argentino.

Gira europea «Solo Piano» de Fito Páez.

Autores relacionados

Fito Páez regresa tras nueve años a los escenarios de Europa con el tour en el que interpreta sus grandes canciones y que lleva por nombre Solo Piano. Sus canciones más emblemáticas se muestran de una manera distinta, revelando en su forma más pura el arte magistral de Fito para componer canciones que sobreviven en el tiempo.

De la mano de este formato Fito se presentará este 29 de enero en el Teatro Circo Price de Madrid, en el marco del Festival Inverfest. También estará tocando el 31 de enero como parte de la programación del Festival Guitar BCN en L’Auditori en Barcelona. El 2 de febrero llegará a Andorra para presentarse en el Auditorio Nacional de Andorra, mientras que el 5 de febrero estará en el EartH de Londres. El tour cerrará el 9 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

El músico argentino realiza desde hace años la gira de conciertos Solo piano con un gran reconocimiento por parte del público y la crítica. Este formato de show lo ha llevado a lugares como Santiago de Chile, Río de Janeiro, Porto Alegre, Montevideo, Lima, Madrid, Israel, Londres, Miami, Nueva York, Washington, Los Ángeles, Bogotá, Medellín, Ciudad de México, entre muchas otras.

Hablar de Fito Páez es mencionar a una de las más brillantes carreras musicales del rock en castellano, con más de 30 años de trayectoria a cuestas. Sin embargo, es hablar también de un presente.

Gracias a su más reciente álbum La ciudad liberada, publicado a finales de 2017, el músico argentino atraviesa un periodo de esplendor en su carrera, con episodios para la posteridad como fue su histórica presentación en el Carnegie Hall de Nueva York junto a una orquesta de 21 músicos dirigida por Ezequiel Silberstein, ante más de 2500 espectadores, y el Premio Grammy Latino por Tu vida mi vida, a Mejor canción de rock.

Las fechas de Solo Piano en Europa

29 de Enero – Madrid Teatro Circo Price 

31 de Enero – Barcelona Auditorio de Barcelona 

2 de Febrero – Andorra Auditorio Nacional Andorra 

5 de Febrero – Londres EartH 

9 de Febrero – Las Palmas de Gran Canaria Auditorio Alfredo Kraus

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.