Con más de 1.500 canciones compuestas

Leo Dan: «Ahora la música se consume muy rápido»

AGENCIAS el 03/02/2019 

A sus 76 años y con casi 60 en los escenarios, el cantante y compositor argentino Leo Dan, una leyenda de la música popular en Iberoamérica, dice que todavía se pone "un poco nervioso" y habla de "responsabilidad" antes de un concierto.

El cantante argentino Leo Dan posa durante una entrevista con Efe el 2 de febrero de 2019 en Miami (EE.UU).

© EFE

Autores relacionados

EFE - Leo Dan conserva la voz y las fuerzas suficientes para enfrentar sus próximos "compromisos" (conciertos) que tiene en su calendario hasta junio, mientras que durante febrero cumplirá una gira por Estados Unidos donde se presentará en California, Nueva York y Washington, lo que indica que su retiro no está nada cerca.

"Tenemos compromisos hasta junio y eso me pone un poco nervioso y no es que no tenga fuerzas o no esté bien de la voz pero (cantar frente al público) es una responsabilidad", dijo el cantante a Efe en entrevista telefónica.

"Les dije a mis hijos (que integran su grupo de acompañamiento) que se comprometan un año más y después trabajaríamos a "salpicones" (esporádicamente)", añadió sonriente.

A su edad, Leopoldo Dante Tévez, su nombre real, contó que su música y sus canciones están "como los buenos vinos, entre más viejos, mejor".

"A la música le pasa lo mismo que al vino, las canciones te gustan o no, yo hice canciones que el corazón me decía y que el alma me dictaba", contó.

Con más de 1.500 canciones compuestas, más de 70 álbumes grabados y decenas de éxitos, el argentino explicó que aunque en el mundo musical los productores recurren a éxitos probados en la actualidad "se sigue haciendo buena música, pero ahora lo que pasa es que se consume muy rápido".

Puso como ejemplo sus canciones y dijo que muchas, como Celia, Jamás podré olvidarte y La niña está triste tienen entre 50 y 60 años "y sin embargo sigue sonando y la gente las sigue cantando".

Por eso el año pasado se animó a grabar el disco Celebrando una leyenda donde concretó quince duetos, entre otros, con Vicente Fernández, Palito Ortega y Ricardo Montaner.

Recordó que desde niño componía canciones en su natal Santiago del Estero, en Argentina, y pronto se vio influenciado por la música mexicana.

"En esa época estaban de moda los cantantes rancheros Miguel Aceves Mejía, Jorge Negrete y Pedro Infante y se escuchaba mucho la música mexicana en Argentina. Yo con 7 u 8 años era un enamorado de esa música y, además, no me perdía las películas mexicanas", apuntó.

Precisamente su afición por la música mexicana fue la que lo hizo grabar con mariachi, un reto que superó y le dio fama internacional.

"Cuando llegué a México mi único deseo era grabar con mariachi y lo pelee hasta que me dejaron grabar Esa pared y Toquen mariachis canten y tantas otras canciones que grabamos con mariachi", señaló.

El argentino explicó que a través de su música y sus canciones tuvo la suerte de decirle a México "lo tanto que lo quiero" y dijo que tras su experiencia con el mariachi muchos cantantes, actores y actrices lo imitaron.

Presumió que de México hasta Argentina, pasando por países como Perú, Chile, Colombia, Perú y Bolivia, gracias a su influencia "ahora se pueden encontrar mariachis en todos los países de América Latina, así que ha sido una revolución lo que hemos causado" y recordó que en todas sus presentaciones hay un mariachi.

Además de seguir vigente gracias a su último disco, Leo Dan ha vuelto a estar en boca de todos porque su famosa canción Te he prometido formó parte de la banda sonora de la multipremiada película Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón, la cual tiene 10 nominaciones a los Premios "Oscar".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.