Novedad discográfica

Beiro presenta «Crónicas desde la ingravidez»

REDACCIÓN el 09/02/2019 

El músico Toni Beiro vuelve con su quinto trabajo de estudio Crónicas desde la ingravidez producido por Tato Latorre.

Portada del EP «Crónicas desde la ingravidez» de Beiro.

Beiro, con Crónicas desde la ingravidez (U98 Music 2018), su nuevo EP de seis canciones, muestra la maestría de su voz cálida, seductora y nos habla de sentimientos, de amor, perseverancia y de esperanza. El estilo directo y enérgico de Beiro se vuelve sofisticado cuando se mueve en terrenos cercanos al Pop, Todo me gusta de ti, En tus calles mojadas, pero también la hermosa y aflamencada Por los encajes, y más salvaje en los paisajes propios del rock, Guerreros del arte —toda una declaración de intenciones—, Hay estrellas que mudan de cielo y Crónicas desde la ingravidez, canción que habla del propio estado y a la vez místico de la creación, el lugar más cercano donde sentir la energía del universo.

Nacido en Olot (Girona), Toni Beiro comenzó en el mundo de la música con formaciones como The Pobres o La Banda del Bronx, pero en 2002 decide iniciar una carrera en solitario. De esta forma, registra la maqueta Por Narices, de la que consigue vender unas 3.000 copias.

En 2004 trabaja de back-liner en la gira El principio del comienzo de Antonio Orozco. Un día, haciendo una prueba de sonido, Orozco lo oye cantar y lo ficha como telonero para el resto de su gira, él solo con la guitarra. Después de esta gran oportunidad, publica su primer trabajo Indomable (World Music Factory, 2006), bajo la producción de Tato Latorre, productor también de Orozco. En este trabajo se muestra todo su talento, que navega entre el pop y el rock más salvaje.

En 2008 Toni Beiro regresa con un segundo álbum Hijos de un mundo hostil (World Music Factory, 2008), un nuevo trabajo en el que se adentra en un universo de sensaciones y sentimientos con aires de blues, soul, rock, pop y flamenco. En este trabajo colaboran músicos de la talla de Pepe Bao, Anye Bao, Nacho Lesko, Angel Abad o Dani Sánchez.

En 2013 presenta Los Grandes Héroes (Satélite K), su cuarto disco en solitario y el primero cantado en catalán.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.