Campaña de Telesur

Raúl Torres estrena una canción para la campaña mundial por Venezuela

AGENCIAS el 13/02/2019 

Frente a las agresiones que el Gobierno de Estados Unidos mantiene hoy contra Venezuela, el cantautor cubano Raúl Torres estrenó el tema Tambores de la Paz.

Raúl Torres.

Personas/grupos relacionados

PL - La canción Tambores de la Paz del trovador cubano Raúl Torres es el inicio de una campaña global promovida por la multinacional Telesur contra las guerras en el mundo, la cual tiene como objetivo que los pueblos alcen sus voces por la estabilidad y el respeto a la soberanía de los venezolanos.

A decir del propio Torres el tema es una invitación al aliento y la esperanza de las naciones avasalladas por las grandes potencias, quienes pretenden saquear las riquezas y devastar todo a su paso sin importar el precio de la guerra.

La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, explicó en la red social Twitter, que en la campaña global Tambores de la Paz pueden participar todas las personas que apuestan por la estabilidad de los pueblos.

Para ello, solo deben grabar un video donde canten una estrofa del tema musical desde alguna calle, cancha, casa, o espacio significativo de su país de origen, destacó la directiva en la plataforma digital.

Los videos que realice la ciudadanía alimentarán varias versiones del clip original de la canción, y serán difundidos en las redes sociales y los programas de Telesur.

La letra y música por la paz de Venezuela fue escrita por Torres, acompañado de los cantantes cubanos Yulaysi Miranda, Karel García y el rapero Alex Alday.

En los coros intervinieron Fabiana Pérez, Melina Torres, Danasy Olivera y el Dúo: Indiana y Rodín. Mientras que en los instrumentos participaron Jorge Kendry, Lester Domínguez, Eduardo Corcho y Ana Karla Recio.

Raúl Torres es autor e intérprete de títulos como Candil de nieve, Se fue, Regrésamelo todo, El regreso del amigo (dedicado al comandante Hugo Chávez), y Cabalgando con Fidel, tema compuesto a propósito del fallecimiento del líder cubano.

El proyecto insta desde la cultura a unificar las voces de quienes apuestan por un planeta libre de enfrentamientos, y en especial a respaldar la posición de defensa por la estabilidad en Venezuela.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.