Novedad discográfica
El próximo mes de abril se editan dos conciertos inéditos de José Afonso
El próximo 6 de abril la editora discográfica portuguesa Tradisom lanzará dos grabaciones en vivo de José Afonso, hasta ahora inéditas, en una edición especial que incluirá dos CD, un LP en vinilo y un libro de más de 80 páginas, fruto de la investigación de Adelino Gomes, que en 1967 fue el primero en entrevistar José Afonso a su regreso de Mozambique.
El próximo 6 de abril la editora discográfica portuguesa Tradisom lanzará dos grabaciones en vivo de José Afonso, hasta ahora inéditas, en una edición especial que incluirá dos CD, un LP en vinilo y un libro de más de 80 páginas, fruto de la investigación de Adelino Gomes, que en 1967 fue el primero en entrevistar José Afonso a su regreso de Mozambique.
José Afonso ao vivo.
Con el título José Afonso ao Vivo, esta edición incluye una grabación realizada el 4 de mayo de 1968 en el Teatro Avenida en Coimbra, en una tarde de Queima das Fitas, una fiesta de estudiantes de esta localidad portuguesa, en la que José Afonso se acompañó de Rui Pato. El documento histórico, en plena época de Salazar, fue grabado clandestinamente con un magnetofón de bobina por el profesor Jorge Rino.
El segundo registro inédito data del 23 de febrero de 1980 y fue grabado en el salón de la Sociedade de Instrução e Recreio de Carreço. En esa ocasión José Afonso se acompañó de Júlio Pereira, Guilherme Inês y Henrique Tabot.
La historia que rodeó tales grabaciones se cuenta detalladamente, en varios textos, a lo largo de las más de 80 páginas que tiene la edición, por el periodista Adelino Gomes, que desafió memorias y la desmemoria provocada por la censura del régimen de Salazar, para llegar a la verdad posible detrás de las dos sesiones.
Adelino Gomes fue el primero en hacerle una entrevista, cuando José Afonso regresó a Lisboa en 1967, en un barco procedente de Mozambique, para establecerse como maestro. Y Adelino, después de muchas conversaciones y contactos, inició una investigación incansable que tomó forma en una serie de textos que, incluidos en la edición, sigue todas las pistas posibles para establecer vínculos entre esos dos momentos y la evolución de Portugal en esos años.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.