IV Noches del Botánico Madrid 2019
Las Noches del Botánico avanza su programación
Esta mañana se ha presentado la cuarta edición de Noches del Botánico, que tendrá lugar del 20 de junio al 31 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid.
Esta mañana se ha presentado la cuarta edición de Noches del Botánico, que tendrá lugar del 20 de junio al 31 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid.
IV Noches del Botánico Madrid 2019.
En ella los directores del festival, Ramón Martín, Julio Martí y Chen Castaño, han presentado el primer avance de programación, una exquisita selección de artistas nacionales e internacionales de calidad, manteniendo la filosofía de Noches del Botánico que consiste en mezclar estilos y generaciones. Próximamente se comunicará el resto del cartel.
Igualmente, han anunciado novedades significativas, para enriquecer la experiencia del asistente: Ampliación del horario (comienzo a las 19:00h), de la zona de entretenimiento (para poder disfrutar y conocer mejor el Jardín Botánico), del número de baños, y de la propuesta gastronómica (oferta vegetariana y sin gluten). Además, el festival dispondrá de una sugerente oferta de cócteles.
Asimismo, contará de nuevo con la Zona Club Alhambra, que servirá de bienvenida al público antes de los conciertos principales, amenizada por DJ's y artistas emergentes. Próximamente se anunciará esta programación.
Consolidado como un referente musical y un reclamo del turismo cultural de la ciudad de Madrid, en la edición pasada más de 70.000 personas disfrutaron de 29 conciertos en un espacio natural y privilegiado, como es el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid, viviendo una experiencia única en este festival boutique.
Avance de la programación
Junio de 2019
20 - Woody Allen & The Eddy Davis New Orleans Jazz Band
21 - Ana Belén "Vida"
22 - Los Planetas "Una semana en el motor de un autobús" Concierto XX Aniversario para Orquesta Sinfónica y Coro
24 - Milton Nascimento revisita "Clube Da Esquina" / Andrea Motis presenta "Outro Lado Do Azul"
25 - The Chieftains Con Carlos Nuñez "30 Años de música juntos"
26 - Salvador Sobral
27 - Iván Ferreiro "Casa"
28 - Andrés Calamaro "Cargar la suerte"
29 - Zahara "La noche de las astronautas" / Ximena Sariñana
30 - The Waterboys / Paul Carrack
Julio de 2019
3 - Beirut / Hindi Zahra
4 - Madness Xl
5 - The Roots
6 - Loreena Mckennitt "Lost Souls"
7 - Loreena Mckennitt "Lost Souls"
10 - Macy Gray / Amadou & Mariam With The Blind Boys Of Alabama
11 - Michael Bolton
12 - Diego El Cigala y Amigos "Flamenco"
17 - Birkin Gainsbourg The Symphonic con Jane Birkin y la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid / Concierto de Aranjuez
19 - Orishas
20 - Keane
22 - Melody Gardot / José James
23 - Snarky Puppy / Masego
24 - Supertramp’s Roger Hodgson "Breakfast In America" 40th Anniversary
25 - George Benson / Tomatito
26 - Chick Corea: The Spanish Heart Band / Paco De Lucía Project
29 - Ben Harper & The Innocent Criminals / El Twanguero
30 - Supersonic Blues Band con Billy Gibbons y Joe Louis Walker
31 - Russian Red
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.