IV Encuentro de Mujeres Creadoras «Ángel y Habanera» La Habana 2019
Comienza en Cuba el cuarto Encuentro de Mujeres Creadoras
Con el objetivo de visibilizar la obra musical de artistas relevantes dentro y fuera de Cuba, inicia hoy en La Habana el Encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera", organizado por la cantautora cubana Liuba María Hevia.
Con el objetivo de visibilizar la obra musical de artistas relevantes dentro y fuera de Cuba, inicia hoy en La Habana el Encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera", organizado por la cantautora cubana Liuba María Hevia.
IV Encuentro de Mujeres Creadoras «Ángel y Habanera» La Habana 2019.
PL - Dedicado al 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana, el programa del evento incluye conciertos, homenajes, exposiciones y un apartado académico, cuyo eje central serán las habaneras (género vocal instrumental de origen urbano que se define por su melodía de carácter lírico romántico, con acompañamiento instrumental).
La intérprete dominicana Diomary, quien se destaca por la actualización de las raíces sonoras de su suelo natal y por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres, tendrá a su cargo una de las principales propuestas de la cita, el tributo a su coterránea Sonia Silvestre.
Resalta también en el programa del encuentro Ángel y Habanera, la proyección del documental dedicado a la intérprete cubana Teresita Fernández, producido y dirigido por Hevia y el concierto de la cantautora costarricense María Petriz.
Hasta el 17 de marzo tendrán lugar las actividades previstas en las jornadas del evento, cuyas sedes principales radican en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Casa de las Américas y el Museo Nacional de Bellas Artes.
En el apartado académico, las conferencias, correrán a cargo de la musicóloga Nerys Bello y la cantautora Liuba Mería Hevia, en tanto el concierto inaugural contará con las actuaciones de las cubanas Enid Rosales, Annalie López y Yeni Turiño acompañadas por Diomary, conocida también como La Mala.
La costarricense Petriz cerrará el Encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera" con un concierto único dedicado a las mujeres en la música desde diversas latitudes y con un acento especial en la canción trovadoresca.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.