IV Encuentro de Mujeres Creadoras «Ángel y Habanera» La Habana 2019

Comienza en Cuba el cuarto Encuentro de Mujeres Creadoras

AGENCIAS el 11/03/2019 

Con el objetivo de visibilizar la obra musical de artistas relevantes dentro y fuera de Cuba, inicia hoy en La Habana el Encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera", organizado por la cantautora cubana Liuba María Hevia.

IV Encuentro de Mujeres Creadoras «Ángel y Habanera» La Habana 2019.

PL - Dedicado al 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana, el programa del evento incluye conciertos, homenajes, exposiciones y un apartado académico, cuyo eje central serán las habaneras (género vocal instrumental de origen urbano que se define por su melodía de carácter lírico romántico, con acompañamiento instrumental).

La intérprete dominicana Diomary, quien se destaca por la actualización de las raíces sonoras de su suelo natal y por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres, tendrá a su cargo una de las principales propuestas de la cita, el tributo a su coterránea Sonia Silvestre.

Resalta también en el programa del encuentro Ángel y Habanera, la proyección del documental dedicado a la intérprete cubana Teresita Fernández, producido y dirigido por Hevia y el concierto de la cantautora costarricense María Petriz.

Hasta el 17 de marzo tendrán lugar las actividades previstas en las jornadas del evento, cuyas sedes principales radican en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Casa de las Américas y el Museo Nacional de Bellas Artes.

En el apartado académico, las conferencias, correrán a cargo de la musicóloga Nerys Bello y la cantautora Liuba Mería Hevia, en tanto el concierto inaugural contará con las actuaciones de las cubanas Enid Rosales, Annalie López y Yeni Turiño acompañadas por Diomary, conocida también como La Mala.

La costarricense Petriz cerrará el Encuentro de Mujeres Creadoras "Ángel y Habanera" con un concierto único dedicado a las mujeres en la música desde diversas latitudes y con un acento especial en la canción trovadoresca.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.