Novedad discográfica
iLe lanza un «bolero desafiante» contra el machismo
La cantante portorriqueña iLe, voz femenina de Calle 13, acaba de lanzar un nuevo single y vídeo, Temes, un "bolero desafiante que expone uno de los puntos ciegos más oscuros del patriarcado: el machismo".
La cantante portorriqueña iLe, voz femenina de Calle 13, acaba de lanzar un nuevo single y vídeo, Temes, un "bolero desafiante que expone uno de los puntos ciegos más oscuros del patriarcado: el machismo".
Portada del single «Temes» de iLe.
Ile, la galardonada artista portorriqueña (voz femenina en Calle 13, hermana de Residente y Visitante) se lanza una vez más con una crudeza implacable y la mirada afilada como pocas.
Temes se alza así como un canto al feminismo, un discurso con espada que cuestiona de forma directa la larga sombra del machismo. El vídeo fue filmado en Puerto Rico bajo la dirección de su hermana Milena Pérez Joglar quien debuta como directora con este clip. En él se revela una historia de agresión dolorosa. iLe redefine el machismo como una expresión psicológica del miedo.
"La canción Temes no tiene nada que ver con el romance", explica iLe. "En cambio, es un bolero desafiante que expone uno de los puntos ciegos más oscuros del patriarcado: el machismo que es más que una expresión de poder, es una reacción de miedo débil y horrorosa".
"Un bajo fuerte y una guitarra suave, que seguidos por un solo de órgano marcan el camino hacia una canción que intenta bailar a través de la dura realidad que aún vivimos y que esperamos transformar".
De esta forma, Temes representa la segunda canción del que será su segundo álbum como solista, que promete colarse entre lo más interesante del panorama musical latino alternativo. Es además la continuación al single Odio.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.