Fundación Víctor Jara
Lanzan el archivo fotográfico de Víctor Jara en línea
La Fundación Víctor Jara lanzó el pasado 27 de marzo la web http://archivovictorjara.org/ con 500 fotografías del artista a las que se paulatinamente se agregarán otros documentos textuales e iconográficos, material audiovisual y sonoro.
La Fundación Víctor Jara lanzó el pasado 27 de marzo la web http://archivovictorjara.org/ con 500 fotografías del artista a las que se paulatinamente se agregarán otros documentos textuales e iconográficos, material audiovisual y sonoro.
Al reverso de la fotografía original aparece una nota escrita por Víctor que lo sitúa en los alrededores de Leningrado, actual San Petersburgo, fumando de su pipa búlgara en un primer plano. Tras él se observa la costa rusa del mar Báltico, y se registró en el contexto de la gira internacional del conjunto Cuncumén en 1961.
© Fundación Víctor Jara
Joan Jara con Cristian Galaz, Director Ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, en el acto de abertura al público del Repositorio de su Archivo Histórico.
© Fundación Víctor Jara
El pasado miércoles 27 de marzo, la Fundación Víctor Jara abrió las puertas al público del Repositorio de su Archivo Histórico. Un repositorio es, en este caso, un portal web que contiene fotografías puestas a disposición de las personas a través de un sistema de consulta en línea. El acceso será universal y gratuito. Esta iniciativa, muestra el trabajo de conservación, digitalización, documentación y difusión realizado por el Archivo de la Fundación.
En un primer momento están a disposición de quienes consulten el sitio, un total de 500 fotografías del artista. En sucesivas etapas de desarrollo se levantarán más de mil 500 fotografías, además de documentos textuales e iconográficos, material audiovisual y sonoro.
Estos documentos históricos dan cuenta tanto de la trayectoria artística, política y personal de Víctor Jara, como de la solidaridad que se levantó en el mundo en torno a su figura tras su asesinato en septiembre de 1973.
Catalina Echeverría, conservadora y encargada del Archivo, quien ha llevado adelante este minucioso trabajo, se refirió a este esfuerzo: "El 95% de estas fotografías corresponden a materiales originales y pertenecen a una colección en gran parte familiar, esto quiere decir que son fotografías muy poco vistas o desconocidas para la mayoría de las personas. Nuestro trabajo ha estado orientado a organizar toda esta información, clasificarla y documentarla para que tenga sentido para investigadores y público general"
Al respecto Cristian Galaz, Director Ejecutivo de la Fundación, señaló que "este es solo un primer paso en esta era digital, un paso que esperamos nos permita dar acceso a muchas más personas a este verdadero tesoro que hemos guardado con celo y cariño. El único objetivo de esta plataforma es de devolverle a la gente algo que ya siente le pertenece, porque Víctor Jara es un patrimonio de la humanidad toda".
En el acto estuvo presente Joan Jara quien señaló que "Todo este esfuerzo tiene una larga historia que comenzó cuando nos fuimos al exilio con dos maletas que contenían las cosas de Víctor. Luego, al volver a Chile, esas dos maletas se habían convertido en cajas y cajas de material. En este proceso de clasificar y ordenar no puedo dejar de mencionar a la Quena Arrieta, quien fue la primera gran organizadora de todo esto".
En un sencillo acto de inauguración, Catalina Echeverría y Mariela Llancaqueo, Profesora de Historia y documentadora del Archivo, explicaron a los asistentes cómo funciona el sitio web, y la manera de interactuar con él.
Asistieron entre otras personalidades, Ko Takahashi Agregado Cultural de la embajada de Japón; Isabel Allende, cantautora; Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria; y Catalina Guerrero, Jefa de la Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También asistieron los miembros del directorio de la Fundación, Jorge Montealegre, escritor; Andrea Ugalde, cineasta y Manuela Bunster, profesora de Danza.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.