Fundación Víctor Jara

Lanzan el archivo fotográfico de Víctor Jara en línea

REDACCIÓN el 01/04/2019 

La Fundación Víctor Jara lanzó el pasado 27 de marzo la web http://archivovictorjara.org/ con 500 fotografías del artista a las que se paulatinamente se agregarán otros documentos textuales e iconográficos, material audiovisual y sonoro.

Al reverso de la fotografía original aparece una nota escrita por Víctor que lo sitúa en los alrededores de Leningrado, actual San Petersburgo, fumando de su pipa búlgara en un primer plano. Tras él se observa la costa rusa del mar Báltico, y se registró en el contexto de la gira internacional del conjunto Cuncumén en 1961.

© Fundación Víctor Jara

Joan Jara con Cristian Galaz, Director Ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, en el acto de abertura al público del Repositorio de su Archivo Histórico.

© Fundación Víctor Jara

Personas/grupos relacionados

El pasado miércoles 27 de marzo, la Fundación Víctor Jara abrió las puertas al público del Repositorio de su Archivo Histórico. Un repositorio es, en este caso, un portal web que contiene fotografías puestas a disposición de las personas a través de un sistema de consulta en línea. El acceso será universal y gratuito. Esta iniciativa, muestra el trabajo de conservación, digitalización, documentación y difusión realizado por el Archivo de la Fundación.

En un primer momento están a disposición de quienes consulten el sitio, un total de 500 fotografías del artista. En sucesivas etapas de desarrollo se levantarán más de mil 500 fotografías, además de documentos textuales e iconográficos, material audiovisual y sonoro.

Estos documentos históricos dan cuenta tanto de la trayectoria artística, política y personal de Víctor Jara, como de la solidaridad que se levantó en el mundo en torno a su figura tras su asesinato en septiembre de 1973.

Catalina Echeverría, conservadora y encargada del Archivo, quien ha llevado adelante este minucioso trabajo, se refirió a este esfuerzo: "El 95% de estas fotografías corresponden a materiales originales y pertenecen a una colección en gran parte familiar, esto quiere decir que son fotografías muy poco vistas o desconocidas para la mayoría de las personas. Nuestro trabajo ha estado orientado a organizar toda esta información, clasificarla y documentarla para que tenga sentido para investigadores y público general"

Al respecto Cristian Galaz, Director Ejecutivo de la Fundación, señaló que "este es solo un primer paso en esta era digital, un paso que esperamos nos permita dar acceso a muchas más personas a este verdadero tesoro que hemos guardado con celo y cariño. El único objetivo de esta plataforma es de devolverle a la gente algo que ya siente le pertenece, porque Víctor Jara es un patrimonio de la humanidad toda".

En el acto estuvo presente Joan Jara quien señaló que "Todo este esfuerzo tiene una larga historia que comenzó cuando nos fuimos al exilio con dos maletas que contenían las cosas de Víctor. Luego, al volver a Chile, esas dos maletas se habían convertido en cajas y cajas de material. En este proceso de clasificar y ordenar no puedo dejar de mencionar a la Quena Arrieta, quien fue la primera gran organizadora de todo esto".

En un sencillo acto de inauguración, Catalina Echeverría y Mariela Llancaqueo, Profesora de Historia y documentadora del Archivo, explicaron a los asistentes cómo funciona el sitio web, y la manera de interactuar con él.

Asistieron entre otras personalidades, Ko Takahashi Agregado Cultural de la embajada de Japón; Isabel Allende, cantautora; Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria; y Catalina Guerrero, Jefa de la Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También asistieron los miembros del directorio de la Fundación, Jorge Montealegre, escritor; Andrea Ugalde, cineasta y Manuela Bunster, profesora de Danza.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.