Novedad discográfica

Juan Luis Guerra lanza «Literal» el 31 de mayo

AGENCIAS el 25/04/2019 

¿Puede reinventarse una leyenda de la música con más treinta años de carrera? Juan Luis Guerra no solo lo ve posible sino que cree que debe hacerlo y aseguró a Efe que con su nuevo álbum, Literal, busca acercarse a las nuevas generaciones sin traicionar su identidad.

Juab Luis Guerra.

EFE | David Villafranca - "Cómo hacer un disco que guste a la juventud, esa es mi etapa. Cómo yo calo en ellos de una forma sabia y sin perder la esencia de (la banda) 4.40. Eso es lo que tratamos de buscar mucho en este nuevo disco. Todo ha cambiado: sonidos diferentes, mezclas diferentes...", explicó el dominicano Juan Luis Guerra.

"Hay que hacerlo (reinventarse), hay que hacerlo. Y, sobre todo, tomo muchas influencias del jazz, del rock, de la música folclórica dominicana, y eso es lo que sale", agregó.

El genio universal de la bachata y el merengue recibirá esta tarde el Premio Billboard a la Trayectoria Artística como parte de la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2019 que se celebra hoy en Las Vegas (EE.UU.).

Juan Luis Guerra (Santo Domingo, 1957) indicó que este galardón especial "tiene que ver con el pasado pero también con lo nuevo", como su disco Literal, que saldrá a la venta el próximo 31 de mayo.

El premio "lo recoge todo. Desde que empezamos hace treinta cinco años hasta lo que falta", señaló.

Con una gira de presentación que le llevará este año a países como España o Estados Unidos, y en la que interpretará sus grandes éxitos y canciones nuevas, Guerra aseguró que cada álbum "marca una etapa" en la vida de un artista.

"Me agrada mucho lo que mi querido Alejandro Sanz dice de los discos: que no se terminan, que se dejan. Tiene muchísima razón. Uno los deja, pero si fuera por nosotros seguiríamos arreglando cosas", detalló.

Kitipún, publicado el pasado 5 de abril, es el primer single de este nuevo álbum y un tema de aire contemporáneo con novedosas incorporaciones como la de un saxo barítono o la de unos sintetizadores.

"Normalmente no se usa en bachata (el saxo barítono), pero le da una tendencia entre jazz y pop-rock. En dominicano lo llamamos "buscándola": nos la buscamos para hacer cosas nuevas y tener un sonido moderno sin perder la esencia", argumentó.

Guerra destacó además la frescura del clip de Kitipún, obra de Tabaré Blanchard, "un maravilloso director dominicano joven".

Y también comentó divertido la coreografía del video.

"Salimos con ese pasito que ha gustado (en las redes sociales) por simple y por sencillo. Tenía que ser algo simple para yo bailarlo", bromeó.

Por otro lado, el músico dijo que las personas que están a su "alrededor" son las que le dan fuerzas para seguir grabando nuevas canciones y para continuar dando conciertos.

"Doy gracias a Dios porque las tengo —afirmó—. A veces necesito una inyección de que tenemos que seguir adelante, de que los trabajos hay que reforzarlos con presentaciones en vivo. Y eso es lo que hemos hecho con estos tours: son necesarios y vamos adelante, las ventas están maravillosas y estamos felices con ello".

El dominicano ensalzó la explosión internacional de ritmos latinos que han conquistado el mundo en los últimos años y que, sobre todo de la mano del reguetón, han puesto sabor hispano a las discotecas de medio planeta.

"Es un ritmo (latino) muy pegajoso el que está sonando ahora, muy bailable. Creo que esa es una de las características. Pero el latino tiene muchísimo talento. Yo oigo muchísimos exponentes y me llaman la atención lo bien hechos que están. Yo diría que es una mezcla de lo bailable que son nuestros ritmos, lo alegres que son y el talento de Latinoamérica", finalizó.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.