Novedad discográfica
Joan Rovira presenta su tercer disco «Dies millors»
Dies Millors (Días mejores, Satélite K 2019) es el tercer disco de larga duración del cantautor catalán Joan Rovira, un disco vitalista que combina la música festiva con la música más intimista: ritmos caribeños fusionados con el pop más actual y con pinceladas de música electrónica.
Dies Millors (Días mejores, Satélite K 2019) es el tercer disco de larga duración del cantautor catalán Joan Rovira, un disco vitalista que combina la música festiva con la música más intimista: ritmos caribeños fusionados con el pop más actual y con pinceladas de música electrónica.
Portada del disco «Dies millors» de Joan Rovira.
Joan Rovira amplía la banda y hace un gran salto adelante con la producción Dies Millorsdonde encontraremos su esencia pero renovada en 11 canciones, escritas a lo largo de casi 2 años y que muestran una gran evolución musical del artista. Las letras llevan su sello personal y hablan de las relaciones humanas: amor, amistad y auto superación.
Destacan canciones como Dies millors, El gran espectacle final, Si tu saltes jo també y La fugida, con una producción electrónica de la mano de Genís Trani. Otra joya del disco es Em confons, un tema explosivo y frenético que transmite la fuerza y la frescura de sus directos.
Otras canciones más íntimas y en clave acústica son Sota el teu balcó, con la colaboración de Pau Figueres a la guitarra, Sé que ets tu con el Pedal Steel de David Soler y Que et vagi bé.
Un disco ecléctico que incluye toques Indie (L’amor amb tu), y un merengue en castellano (Me preguntaba), compuesta durante un viaje del artista a México.
Joan Rovira (Camarles, Baix Ebre, 1982) es saxofonista licenciado en la ESMUC, guitarrista, compositor y cantante, pero ha decidido convertirse en uno de los cantautores catalanes de referencia, como él mismo dice: "el estudio y la calle me han llevado hasta aquí".
Fusiona los ritmos latinos con el pop más actual en canciones cargadas de letras vitalistas que hablan de la amistad, del amor, de la esperanza y de la superación personal. Su música se caracteriza por el optimismo y los ritmos festivos capaces de emocionar y hacer bailar al público sin parar durante sus conciertos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.