XXIII Feria Internacional Cubadisco 2019

Comienza hoy la fiesta de la industria musical Cubadisco 2019

AGENCIAS el 18/05/2019 

La Feria Internacional de la Música Cubadisco 2019, dedicada al centenario de Benny Moré, abrirá puertas esta noche con una gala en el Teatro Karl Marx de La Habana, en la cual se darán a conocer los ganadores del anhelado Premio Cubadisco en sus 29 categorías.

XXIII Feria Internacional Cubadisco 2019

ACN - Es así que serán anunciados los laureados en Tradición Sonera y Campesina; Hip Hop; Música de Concierto; Diseño; Notas Discográficas; Ópera Prima; Documental Musical; Concierto Audiovisual; Making Of; Solista Concertante; Música Coral; Jazz; Nueva Trova; Cancionística; Música para niños; Pop; Música Bailable y otros.

A las ocho y media de la noche comenzará el espectáculo, en el que se darán cita artistas y agrupaciones como Michel Herrera, Patricio Amaro, y las orquestas Failde, Aragón, El Niño y la Verdad, Elito Revé y su Charangón, y Formell y los Van Van; además de la reconocida compañía Lizt Alfonso Dance Cuba.

Bajo la dirección general de Orlando Cruzata, la gala rendirá homenaje a los aniversarios 80 y 500 de la fundación de la emblemática Orquesta Aragón y de la ciudad de La Habana, respectivamente; así como al centenario del Bárbaro del Ritmo, Benny Moré.

Hasta el venidero 26 de mayo la capital acogerá esta edición 23 de Cubadisco, el evento más significativo de la industria discográfica del país, que llega con un amplio programa de conciertos, expo-ventas y presentaciones de fonogramas e instrumentos musicales, lanzamiento de libros y audiovisuales y encuentros teóricos.

Las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, el céntrico Mella y sus Jardines, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, la paradigmática esquina de Prado y Neptuno, el Pabellón Cuba, el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2, la Casa del Alba Cultural y la Catedral de La Habana serán algunas de sus sedes.

Esta feria musical, que recibió cerca de 200 discos en el concurso y donde se nominó a un total de 150, culminará con un gran concierto en la Avenida Carlos III, a las seis de la tarde del 26 de mayo, con artistas de la talla de Muñequitos de Matanzas, Buena Fe, Vocal Renacer, Adalberto Álvarez y su Son, Manolito Simonet y su Trabuco y Elito Revé y su Charangón.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.