Novedad discográfica
«Esto no es un disco vol.1», lo nuevo de El Niño de la Hipoteca
El Niño de la Hipoteca, conocido como el primer cantatuber de habla hispana debido a su éxito en YouTube, lanza su quinto trabajo discográfico, Esto no es un disco vol.1, un álbum que recopila varios singles que durante cuatro años ha ido compartiendo con sus miles de seguidores y que ahora se recogen en este nuevo LP.
El Niño de la Hipoteca, conocido como el primer cantatuber de habla hispana debido a su éxito en YouTube, lanza su quinto trabajo discográfico, Esto no es un disco vol.1, un álbum que recopila varios singles que durante cuatro años ha ido compartiendo con sus miles de seguidores y que ahora se recogen en este nuevo LP.
Portada del disco «Esto no es un disco vol.1» de El Niño de la Hipoteca.
El Niño de la Hipoteca (Guiu Cortés, Barcelona 1982) hace más de una década que cultiva un estilo de canción lúdico-anárquica tan personal como intransferible. Se trata de un alma libre que, rechazando los canales de difusión oficial, ha hecho de la autogestión todo un arte y una declaración de principios arrastrando con él a miles de fans con el único canal de comunicación que sus propias redes sociales.
De ahí que se le conozca como el primer, y hasta el momento único, cantautuber de habla hispana por el éxito alcanzado desde el día en el que decidió subir sus canciones a YouTube y "hordas de alegres personas me empezaron a seguir", afirma.
Hoy El Niño de la Hipoteca publica su quinto trabajo discográfico, Esto no es un disco vol.1. El álbum, editado una vez más por el propio artista bajo su sello Ndlh Records, se ha ido forjando a lo largo de los últimos cuatro años.
En 2015 lanzó el primer single (El Perro Freddy) en el que ya marcó un nuevo camino virando hacia el rock. Hubo cuatro adelantos más en 2016, otros dos en 2017 (entre los que encontramos De vacaciones, tema interpretado junto a Arnau Griso), uno en 2018 y finalmente el disco se cierra con el tema Yonki y El día internacional de la tristeza, los dos últimos lanzamientos de este año.
Durante este proceso se aprecia la nueva dirección que toman las canciones del autor con tintes de punk y rock, sin perder la esencia a veces acústica, y con las letras ingeniosas a las que El Niño de la Hipoteca nos tiene acostumbrados.
Ahora podemos escuchar todos estos singles seguidos con su orden correspondiente y remasterizados en el álbum Esto no es un disco vol.1.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.