XXV festival La Mar de Músicas de Cartagena 2019

Toquinho: «Es en tiempos de represión cuando emergen las obras más creativas»

AGENCIAS el 24/07/2019 

Toquinho, que protagonizará este jueves uno de los conciertos principales de "La Mar de Músicas" junto a Silvia Pérez Cruz y Javier Colina, ha elevado al olimpo musical al recientemente fallecido João Gilberto y ha recordado la creatividad surgida para burlar a la dictadura brasileña.

Toquinho.

Personas/grupos relacionados

EFE | Pedro Lizarán - "Es en tiempos de represión cuando emergen las obras más creativas", ha apostillado el músico brasileño Toquinho en una entrevista a EFE.

Antônio Pecci, conocido artísticamente como Toquinho (São Paulo, 1946), ha asegurado que "sólo el arte es capaz de liberar los lazos de la censura" porque un "grito de libertad" se impone como una necesidad artística y humana, que fue, en su opinión, lo que pasó en la escena musical brasileña en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, de cuya generación forma parte.

En su opinión, João Gilberto trasciende la propia bossa nova porque fue un "contemporáneo del futuro" manteniendo a la samba de raíz con interpretaciones que hicieron que el pasado se alzara por su "suave voz y su ritmo transformador".

"El universo musical cambió después de João Gilberto; la bossa es él; el nuevo es él porque la bossa nova es João Gilberto y nadie olvida el momento exacto en que escuchó por primera vez Chega de saudade, ha remarcado el paulista.

Para el guitarrista y cantautor, Gilberto es la "consecuencia" de una época predictatorial "positiva y optimista" para Brasil que influyó en una generación de jóvenes que deseaban expresar el "alma y los sueños nuevos".

Mientras, la música brasileña actual tiene, según Toquinho, un dinamismo que "difiere de los demás" al existir varias tendencias y ritmos en evolución que "el tiempo se ocupará de consolidar". "Brasil es un continente de muchos idiomas y fusiones regionales", ha apostillado.

Respecto a su actuación en el festival de la ciudad de Cartagena, (sureste de España), que se enmarca en el proyecto que arrancó en su tierra en noviembre de 2018 bajo el epígrafe de Brasil abraça Espanha, junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y al bajista Javier Colina, el paulista ha asegurado que desde el principio pareció como si hubieran estado "jugando juntos durante mucho tiempo".

Así, ha destacado que la "suavidad" de la voz de Silvia, la "fascinante sofisticación objetiva" de Colina y su guitarra reflejaron un ejercicio de libertad creativa y diálogo musical entre generaciones.

Toquinho ha adelantado que el público del Auditorio Parque Torres va a tener una "relación íntima" con clásicos de la música popular brasileña y de la española con solos de guitarra, la "magnífica voz" de Silvia y los "vigorosos contrapuntos" de Javier.

Entre esos temas estará Aquarela, una de sus composiciones que, para Toquinho, le genera un "inmenso placer" al sentir el "vigor" de una canción que va "más allá de las generaciones", que es cada vez más solicitada y que es "mágica".

Preguntado por la relación de Brasil con Portugal, el país invitado a esta edición de La Mar de Músicas, Toquinho ha subrayado que el choro, la samba y el fado son géneros musicales populares y tradicionales y están vinculados a la identidad y la imaginación de sus países de origen.

"Los músicos jóvenes redescubren estos géneros musicales, que se caracterizan por el mismo origen y que, marginados durante algún tiempo, resistieron y se convirtieron en la voz más intensa de su gente," ha concluido el paulista.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.