XV Concurso de composición e interpretación Adolfo Guzmán 2019

Concurso Adolfo Guzmán: nuevos retos, mismos objetivos

AGENCIAS el 16/08/2019 

Bajo el eslogan Vuélvete canción, regresará a la escena musical cubana el prestigioso Concurso de composición e interpretación Adolfo Guzmán, con una visualidad y estructura renovadas, sin faltar a su objetivo central de ponderar el género canción y exaltar el legado sonoro del gran pianista, director de orquesta, arreglista y compositor cubano.

Manuel Ortega.

© ACN

ACN | Saylín Hernández Torres - De acuerdo con Manolo Ortega, director general de esta iniciativa, producida por RTV Comercial, el certamen vuelve en su edición 15 luego de algunos años en silencio, privilegiando como siempre el buen gusto en la composición y la interpretación, pero al estilo de otros programas que ha realizado con RTV (Bailando en Cuba y La Banda Gigante).

Según el joven pero ya reconocido director de televisión, la obra de Adolfo José Guzmán González (13 de mayo de 1920-30 de julio de 1976) estará reflejada en cada una de las 10 emisiones que acogerá el certamen, a través de la voz de la versátil cantante cubana Luna Manzanares, quien asumirá además la conducción de los espectáculos en calidad de anfitriona.

Destacó que estos tendrán una visualidad contemporánea, con todo el equipo de luces, pantallas y cámaras que lleva una superproducción como esta, que será grabada los jueves a partir de las dos y media de la tarde en el capitalino Teatro Astral.

Un jurado de lujo integrado por los premios nacionales de Música Beatriz Márquez y Adalberto Álvarez, el compositor y productor Edesio Alejandro Rodríguez, el también compositor y vocalista Israel Rojas y la musicóloga Yianela Pérez, definirán la canción e intérprete ganadores, mientras tocará al público decidir el tradicional premio de la popularidad.

En conferencia de prensa en el Hotel Tryp Habana Libre, los organizadores de la cita dieron a conocer que de un total de 800 canciones presentadas a la convocatoria se seleccionaron las 24 que participarán en el concurso, que contará con tres fases eliminatorias.

Los jóvenes que conforman La Banda Gigante y los bailarines de Roclan y su Ballet Revolution tendrán a su cargo la música y la danza de cada gala, que según informaron, tendrán una duración de hora y cuarto a hora y media.

Grandes intérpretes y compositores del género serán también homenajeados a través de la actuación de importantes artistas y agrupaciones del panorama sonoro contemporáneo dentro del programa, que saldrá al aire por la señal de Cubavisión, los domingos después de Tras la huella, y a partir de septiembre, al concluir la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión.

Como un espectáculo que desde su nacimiento en 1978 privilegió a la canción como género referencial dentro del patrimonio cubano definieron sus organizadores al concurso Adolfo Guzmán, cuya historia se reverenciará en la cita para regocijo de todas las generaciones que lo recuerdan.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.