Día de la Música Chilena 2019
El Día de la Música Chilena 2019 se celebrará el viernes 4 de octubre en el Estadio Nacional
Este año la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) organizan en el Velódromo del Estadio Nacional el «Día de la Música Chilena» con numerosos grupos musicales chilenos.
Este año la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) organizan en el Velódromo del Estadio Nacional el «Día de la Música Chilena» con numerosos grupos musicales chilenos.
Día de la Música Chilena 2019.
El próximo viernes 4 de octubre se celebra la música chilena en conmemoración de la fecha establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en su artículo N°15 desde el año 2015 como el "Día de la Música y los Músicos Chilenos", en homenaje al natalicio de Violeta Parra y en el marco de mujeres creadoras que impulsa el Ministerio.
El evento organizado por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la SCD, en su décima sexta versión, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional tiene como objetivo descentralizar la cultura y alcanzar un alto número de asistentes. Para ello, se preparó una programación especial con una amplia variedad de artistas consagrados y emergentes de distintos estilos musicales.
La cita es a partir de las 14:00 horas y se extenderá durante todo la tarde con la música de María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Atómico, Acoustic on Fridays, La Combo Tortuga, Flor de Rap, Mariel Mariel, Javiera y Los Imposibles, Movimiento Original, Pedropiedra, Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux.
Alejandra Novoa Sandoval, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana señala que: "Invitamos a todos los amigos de la RM a que asistan este 4 de octubre a la fiesta musical más grande, como lo es el Día de la Música Chilena, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional. Los esperamos con una gran parrilla programática de grandes artistas desde las 14:00 horas y que es completamente gratuito".
Horacio Salinas, presidente de la SCD, menciona que: "Esta es una de las celebraciones más importantes que tiene nuestra música, donde ponemos en valor toda la diversidad y colorido del repertorio local. Como SCD cumplimos 15 años realizando esta fiesta, y esperamos que la gente aproveche y valore esta posibilidad de escuchar a sus artistas".
En total serán 12 los artistas que darán vida a una nueva versión de la fiesta más importante de nuestra música, consolidando esta fecha como un hito cultural imperdible para toda la familia de la Región Metropolitana.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.