Día de la Música Chilena 2019
El Día de la Música Chilena 2019 se celebrará el viernes 4 de octubre en el Estadio Nacional
Este año la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) organizan en el Velódromo del Estadio Nacional el «Día de la Música Chilena» con numerosos grupos musicales chilenos.
Este año la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) organizan en el Velódromo del Estadio Nacional el «Día de la Música Chilena» con numerosos grupos musicales chilenos.
Día de la Música Chilena 2019.
El próximo viernes 4 de octubre se celebra la música chilena en conmemoración de la fecha establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en su artículo N°15 desde el año 2015 como el "Día de la Música y los Músicos Chilenos", en homenaje al natalicio de Violeta Parra y en el marco de mujeres creadoras que impulsa el Ministerio.
El evento organizado por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la SCD, en su décima sexta versión, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional tiene como objetivo descentralizar la cultura y alcanzar un alto número de asistentes. Para ello, se preparó una programación especial con una amplia variedad de artistas consagrados y emergentes de distintos estilos musicales.
La cita es a partir de las 14:00 horas y se extenderá durante todo la tarde con la música de María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Atómico, Acoustic on Fridays, La Combo Tortuga, Flor de Rap, Mariel Mariel, Javiera y Los Imposibles, Movimiento Original, Pedropiedra, Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux.
Alejandra Novoa Sandoval, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana señala que: "Invitamos a todos los amigos de la RM a que asistan este 4 de octubre a la fiesta musical más grande, como lo es el Día de la Música Chilena, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional. Los esperamos con una gran parrilla programática de grandes artistas desde las 14:00 horas y que es completamente gratuito".
Horacio Salinas, presidente de la SCD, menciona que: "Esta es una de las celebraciones más importantes que tiene nuestra música, donde ponemos en valor toda la diversidad y colorido del repertorio local. Como SCD cumplimos 15 años realizando esta fiesta, y esperamos que la gente aproveche y valore esta posibilidad de escuchar a sus artistas".
En total serán 12 los artistas que darán vida a una nueva versión de la fiesta más importante de nuestra música, consolidando esta fecha como un hito cultural imperdible para toda la familia de la Región Metropolitana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.