Novedad discográfica

Se anuncia «Thanks For The Dance», el disco póstumo de Leonard Cohen

REDACCIÓN el 20/09/2019 

Un nuevo álbum póstumo de Leonard Cohen, Thanks For The Dance, se lanzará a través de Sony Music el 22 de noviembre. El disco es una colección de nuevas canciones, que marca una continuación del trabajo final de Leonard y del que se ha hecho público el primer single The goal.

Portada del disco «Thanks For The Dance», de Leonard Cohen.

Siete meses después de la muerte de su padre, Adam Cohen se retiró a un garaje convertido en su jardín calle abajo de la casa de Leonard para trabajar nuevamente con su padre. De su colaboración previa en You Want It Darker, quedaron bocetos musicales desnudos, a veces poco más que voces. Leonard le había pedido a su hijo que completara estas obras.

Hablando sobre el álbum, Adam Cohen dijo: "Al componer y organizar la música para sus palabras, elegimos sus rasgos musicales más característicos, de esta manera lo mantuvimos con nosotros. Lo que más me emociona del álbum es la respuesta sorprendida de quienes lo han escuchado. "Leonard vive", dicen, uno tras otro".

No es una colección conmemorativa de caras B y descartes, sino una cosecha inesperada de nuevas canciones, emocionantes y vitales; una continuación del trabajo final del maestro.

Javier Mas, el músico español que acompañó a Leonard en el escenario durante los últimos ocho años de gira, voló desde Barcelona a Los Ángeles para capturar el espíritu del artista en la propia guitarra de Leonard. En Berlín, en un evento musical llamado People Festival, Adam invitó a amigos y camaradas a abrir los oídos y compartir sus propios talentos.

Además de Javier Mas el álbum presenta una lista de contribuyentes ilustres como Damien Rice, Leslie Feist, Richard Reed Parry de Arcade Fire, Bryce Dessner de The National, el compositor Dustin O'Halloran, el coro con base en Berlín Cantus Domus, El coro Shaar Hashomayim, the s t a r g a z e orchestra, Jennifer Warnes y Beck.

Las canciones de Thanks For The Dance son Happens to the Heart, Moving On, The Night of Santiago, Thanks For The Dance, It's Torn, The Goal, Puppets, The Hills y Listen to the Hummingbird.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.