Novedad discográfica

Rubén Patagonia vuelve a Buenos Aires para presentar su próximo disco

AGENCIAS el 23/09/2019 

El músico y cantante nacido en Comodoro Rivadavia Rubén Patagonia presentará nuevos temas el sábado 28 en La Trastienda de Buenos Aires. En su próximo álbum tendrá artistas invitados como León Gieco, Víctor Heredia, Illapu e integrantes de La Renga y Divididos.

Rubén Patagonia.

Rubén Patagonia.

Télam - El músico y cantante Rubén Patagonia aprovechará su regreso del sábado 28 a la escena porteña para adelantar canciones de un inminente nuevo álbum donde tomará parte un destacado elenco de músicos invitados como lo son integrantes de La Renga, Divididos, Calle 13 e Illapu, además de León Gieco y Víctor Heredia.

"Se va a generar una gran sorpresa porque estamos trabajando en la posibilidad de acercar músicos amigos en un espacio donde la memoria se vuelve ese fogón imaginario en el que nos reencontramos y nos reunimos", avisó Patagonia a Télam acerca de la presentación del sábado en La Trastienda.

El vocalista, un referente que ha sido capaz de vincular lo ancestral con el rock, resaltó que "regresamos a Buenos Aires para poder seguir abriendo espacios para que la música, la cultura y la identidad patagónica estén presentes en comunión con otros cantores y otras cantoras que muestren su idiosincrasia, sus alegrías, sus luchas".

La senda de Patagonia consta de nueve trabajos discográficos en solitario pero muchos encuentros con León Gieco, Marcelo Berbel, Almafuerte, Divididos, Flavio Cianciarullo y Vicentico (Fabulosos Cadillac), Lito Vitale, Bersuit Vergarabat, Víctor Heredia, Peteco Carabajal y Los Tekis, entre más.

Pero, además, incursionó en el cine con participaciones en los filmes La película del rey, La eterna sonrisa, El navegante y los cóndores, El camino y Lonko Pincen y también en la tira El elegido (Telefe).

El recital del 28 a las 21 en la sala sita en Balcarce 460 permitirá el estreno de parte de un repertorio que está en etapa de preproducción para su cercano registro entre Buenos Aires y Rosario.

Dicho material será firmado —casi en su totalidad— por su hijo Jeremías Chauque, algo que Rubén celebró porque "la sangre se renueva y llegan nuevas canciones al repertorio patagónico".

Esa suerte de seña que pasa una posta generacional, implica para Patagonia "un orgullo que marca que este camino sigue. Hace 45 años que comencé a andar y me alegra poder generar las condiciones necesarias para que esto se transforme en tierra fértil para que nuevas generaciones puedan cantar y contar sobre lo patagónico", dijo el músico nacido en Comodoro Rivadavia hace 63 años en charla con Télam.

¿Qué significa esa apuesta a la raíces?

 

El desafío de aportar a que la música popular cumpla esa función porque todavía venimos semillando estas posibilidades de hacer que la canción sea transmisora de los pueblos para construir un futuro desde la memoria. Es necesario hacer hincapié en reforzar pilares como la memoria, la identidad y lo pluricultural porque eso nos permitirá equivocarnos menos como sociedad.

¿Cómo se vive desde la cultura patagónica cierta campaña de estigmatización contra sus habitantes?

 

Escuchar argumentos, metodologías y apellidos de la época de la denominada Campaña del Desierto demuestra todo lo que nos falta madurar como pueblo.

¿Y de qué manera se revierte esa tendencia?

 

Es muy difícil amar lo que no se conoce y ya venimos con la raíz cortada desde la escuela. Pero es necesario decir que tenemos la responsabilidad de cuidar ese legado y ese linaje del monte y regenerar su propia oportunidad de recuperar y rebrotar.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.