Novedad discográfica
Sandra García lanza «A flor de piel», su primer trabajo en solitario
La cantante, pianista y compositora argentina Sandra García presenta su álbum debut: A flor de piel, un disco que recorre varios géneros como el blues, el reggae, el folclore y el pop mostrando su versatilidad a la hora de cantar los temas.
La cantante, pianista y compositora argentina Sandra García presenta su álbum debut: A flor de piel, un disco que recorre varios géneros como el blues, el reggae, el folclore y el pop mostrando su versatilidad a la hora de cantar los temas.
Portada del disco «A flor de piel» de Sandra García.
La cantante, pianista y compositora argentina Sandra García, que viene desarrollando una gran trayectoria musical tocando junto al dúo "Tercera voz", presenta su álbum debut: A flor de piel el cual consta de 13 canciones propias más una hermosa versión del tema Plegaria para un niño dormido de Luis Alberto Spinetta.
El disco, producido artísticamente por Hernán Malagoli, fue grabado y mezclado en Estudio PRISMA por Emilio Nicoli y el mastering estuvo a cargo de Guido Bernasconi.
A flor de piel es una obra que hace honor a su título en la cual Sandra García explora y explota sus cualidades de compositora, pianista y cantante logrando un álbum sólido, cuyas canciones nos llevan por distintos paisajes sonoros y poéticos.
Así, conviven en la obra distintos géneros, como ser: blues, folclore, jazz, reggae, pop (entre otros) pero sin perder esa identidad musical que se va consolidando a medida que se avanza en la escucha. Sobresalen los arreglos de vientos y cuerdas, los pianos y la excelente capacidad vocal de la artista, quien despliega su talento a la hora de cantar cada uno de los temas del disco, ya sea con voz potente y aguerrida o con una voz suave y dulce, según lo requiera la canción.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.