XII Certamen Terra i Cultura 2019
Clàudia Cabero gana con «Dona-dindi» el XII Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada
La musicación de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero del poema Dona-dindi de Rosa María Arrazola ha sido la ganadora de la duodécima edición del certamen Terra i Cultura, que impulsa el Celler Vall-Llach. El reconocimiento está dotado con 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill. La artista ha recibido el Premio Miquel Martí i Pol de manos del jurado en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el restaurante El Tros en Barcelona.
La musicación de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero del poema Dona-dindi de Rosa María Arrazola ha sido la ganadora de la duodécima edición del certamen Terra i Cultura, que impulsa el Celler Vall-Llach. El reconocimiento está dotado con 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill. La artista ha recibido el Premio Miquel Martí i Pol de manos del jurado en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el restaurante El Tros en Barcelona.
Rosa María Arrazola, Lluís Llach y Clàudia Cabero.
© Xavier Mercadé
Dona-dindi (Mujer-pavo), la musicación ganadora de la duodécima edición del certamen Terra i Cultura, que impulsa el Celler Vall-Llach, es una adaptación inédita de la poeta del barrio de Gràcia (Barcelona) Rosa Maria Arrazola, incluida en el disco Aorta (U98 Music, 2019).
Las otras cuatro composiciones finalistas han sido las adaptaciones de Desplegar-se de Sònia Moya, a cargo de Magalí Sare; Pertanyo a la llibertat de Enric Casasses, a cargo de Eduard Iniesta; Chen la commoció (el Tro) de Pere Vilanova, a cargo de Ju; y Llei horària de Enric Casasses, a cargo de Miquel Gil.
La cantante Clàudia Cabero y la poeta Rosa María Arrazola se conocieron en un acto donde la una recitaba y la otra cantaba. "Allí me propuso cantar en la presentación de su libro, Buit de març (Viena Editorial, 2017), que estaba a punto de salir", explica Cabero. Fruto de esta propuesta la cantautora barcelonesa compuso la musicación de Dona-dindi de Arrazola, y también Després de somiar amb tu, de Joan Margarit, dos de las canciones elegidas por Lluís Llach en la fase de 25 semifinalistas del Certamen Terra i Cultura, y que forman parte del repertorio de su primer disco, Aorta (U98 Music, 2.019).
Además del XII Premio Miquel Martí i Pol, Clàudia Cabero también ganó el Concurso Sons de la Mediterrània 2018, que le permitió grabar su debut discográfico.
Sobre Dona-dindi, la compositora dice que fue una suerte conocer a Rosa, que se ha convertido en su poeta de cabecera: "Es un honor y agradezco la valentía del jurado por apostar por un tándem poco conocido de poeta-músico que nos honra inmensamente". La cantante considera que es "una dosis de energía extra para que los músicos pongan voz y melodía a una cantera de poesía increíble, gracias a una sinergia orgánica y natural que a través de la canción enfatiza el poder de la palabra".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.