Novedad discográfica

Buena Fe presenta su nuevo disco «Carnal»

AGENCIAS el 23/11/2019 

Tras 20 años en la defensa de la trova, la agrupación cubana Buena Fe reconquistó a sus seguidores durante el lanzamiento oficial del nuevo álbum Carnal.

Buena Fe.

© Karla Llanes

Portada del disco «Carnal» de Buena Fe.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

PL - Buena Fe, la banda liderada por los músicos Israel Rojas y Yoel , volvió a la carga poética que le caracteriza en una presentación marcada por la familiaridad durante el concierto ofrecido la víspera, en el capitalino Teatro Karl Marx.

En un amplio periplo sonoro por sus 10 álbumes anteriores, los músicos compartieron la escena con la agrupación tradicional Tumba Francesa y el proyecto Fábrica de Sueños, de Estados Unidos.

Carnal, la nueva producción discográfica, licenciada por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), incluye 14 canciones cargadas de simbolismos y matices anecdóticos que distinguen la creación del grupo musical, entre estas, Mujer ciudad, Madurar, La catrina, Quien soy yo, Música vital, Valientes, Cámara lenta, Cuatro cuentos, Ni una más, Blues de guateque y Mía.

Asimismo, sumó el talento del fotógrafo cubano Gabriel Dávalos junto a los bailarines de las compañías Danza del Alma y Baila Cuba; mientras, el audiovisual, Pataki de Libertad, ofreció una visión contemporánea del mestizaje y, a su vez, rindió tributo a la tumba francesa de Guantánamo, uno de los ritmos más autóctonos de su provincia natal, en el oriente cubano.

El videoclip, de más de cuatro minutos de duración, estuvo a cargo del director Ariam Valdés y contó con la participación del elenco Danzario Telón Abierto junto al grupo folklórico franco-haitiano Famn Zetwal.

Fundada en 1999, el grupo musical se ha presentado en importantes escenarios de la región latinoamericana y sus creaciones marcan presencia obligada en el panorama sonoro de la isla caribeña.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.