Novedad discográfica
Companhia do Canto Popular lanza «Rebento», nuevos colores a la música tradicional portuguesa
La Companhia do Canto Popular Nuevo es un proyecto transversal de música raíz, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en música portuguesa. De la confluencia de las experiencias de cada persona, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular que ahora tienen un reflejo en Rebento.
La Companhia do Canto Popular Nuevo es un proyecto transversal de música raíz, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en música portuguesa. De la confluencia de las experiencias de cada persona, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular que ahora tienen un reflejo en Rebento.
Portada del disco «Rebento» de Companhia do Canto Popular.
Rebento es el trabajo colectivo de la Companhia do Canto Popular, un nuevo proyecto transversal de música con base en Portugal, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en su música tradicional como André Sousa Machado (varios proyectos de jazz), Artur Fernandes (Danças Ocultas), José Barros (Navegante, 4aoSul), José Manuel David (Gaiteiros de Lisboa, 4aoSul), Manuel Rocha (Brigada Victor Jara), Manuel Tentúgal (Vai de Roda), Rui Costa (Silence4), Rui Vaz (Gaiteiros de Lisboa, 4aoSul), Sara Vidal (Luar na Lubre, A Presença das Formigas, Diabo a Sete): todo ello con la producción sonora de Tó Pinheiro da Silva (Banda do Casaco).
De la confluencia de sus experiencias, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular portuguesa, que son evidentes en Rebento, su nuevo trabajo discográfico.
Por otro lado, es precisamente esta herencia musical la que diferencia y destaca a la Companhia do Canto Popular en la escena musical portuguesa, como receptores y transmisores de la herencia cultural, en forma de canto, hasta nuestros días, dándole nuevas formas y colores.
El resultado es un disco ecléctico, tanto por sus texturas sonoras multitímbricas como por las cadencias rítmicas que se dibujan durante una hora de música popular con arreglos nuevos e inspirados.
Rebento está editado por Sons Vadios con el apoyo institucional del Municipio de Serpa, la Sociedad Portuguesa de Autores y Antena 1.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.