Novedad discográfica
Companhia do Canto Popular lanza «Rebento», nuevos colores a la música tradicional portuguesa
La Companhia do Canto Popular Nuevo es un proyecto transversal de música raíz, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en música portuguesa. De la confluencia de las experiencias de cada persona, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular que ahora tienen un reflejo en Rebento.
La Companhia do Canto Popular Nuevo es un proyecto transversal de música raíz, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en música portuguesa. De la confluencia de las experiencias de cada persona, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular que ahora tienen un reflejo en Rebento.
Portada del disco «Rebento» de Companhia do Canto Popular.
Rebento es el trabajo colectivo de la Companhia do Canto Popular, un nuevo proyecto transversal de música con base en Portugal, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en su música tradicional como André Sousa Machado (varios proyectos de jazz), Artur Fernandes (Danças Ocultas), José Barros (Navegante, 4aoSul), José Manuel David (Gaiteiros de Lisboa, 4aoSul), Manuel Rocha (Brigada Victor Jara), Manuel Tentúgal (Vai de Roda), Rui Costa (Silence4), Rui Vaz (Gaiteiros de Lisboa, 4aoSul), Sara Vidal (Luar na Lubre, A Presença das Formigas, Diabo a Sete): todo ello con la producción sonora de Tó Pinheiro da Silva (Banda do Casaco).
De la confluencia de sus experiencias, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular portuguesa, que son evidentes en Rebento, su nuevo trabajo discográfico.
Por otro lado, es precisamente esta herencia musical la que diferencia y destaca a la Companhia do Canto Popular en la escena musical portuguesa, como receptores y transmisores de la herencia cultural, en forma de canto, hasta nuestros días, dándole nuevas formas y colores.
El resultado es un disco ecléctico, tanto por sus texturas sonoras multitímbricas como por las cadencias rítmicas que se dibujan durante una hora de música popular con arreglos nuevos e inspirados.
Rebento está editado por Sons Vadios con el apoyo institucional del Municipio de Serpa, la Sociedad Portuguesa de Autores y Antena 1.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.