Novedad discográfica

Guillem Soler lanza «Totem», su primer trabajo en solitario

REDACCIÓN el 10/12/2019 

Totem es el proyecto y primer trabajo de Guillem Soler, ex-miembro de Paula Valls, FunkyStep & The Sey Sisters, Dijous Paella y Terapia de Shock entre otros. Complementando su nuevo álbum, acaba de lanzar un EP, Llavis de foc, con cuatro temas.

Portada del disco «Totem» de Guillem Soler.

Autores relacionados

Totem es el primer trabajo de Guillem Soler. Una recopilación de temas que buscan el equilibrio entre la mente y el corazón floreciendo desde la inspiración y solidificándose con arreglos que potencian la dinámica y la expresión de los temas. Un conjunto de canciones, de varios colores e impresionistas, influenciadas generalmente por música americana e inglesa, que puede ir desde el folclore de J-Cash de los 70 hasta el disco-funk de Jamiroquai y utilizando siempre unas estructuras simples para llegar más fácilmente al oyente.

Un ramillete de canciones que provienen de las semillas de la inspiración y son regadas con la vida del autor. Los temas florecen en varios colores dependiendo de los arreglos que se utilizan para decorar cada sentimiento y sensación. Expresan cantos a la esperanza, en el hogar y en el equilibrio entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser dentro de los ciclos de una vida.

El proyecto nace a finales de 2017, cuando Guillem Soler, Quim Abramo, Joan Carles Aguerri y Franco Molinari, dejan de formar parte del grupo de Paula Valls como banda acompañante y, aprovechando la ocasión musical y amistosa que tenían, deciden continuar tocando en grupo.

Empezaron a trabajar repertorio propio de Guillem Soler, teclista de la antigua formación y coproductor del primer álbum de Paula Valls. En marzo de 2019 deciden grabar el primer disco que toma el nombre de Totem con una recopilación de 13 canciones cantadas en inglés y catalán.

Paralelamente Guillem Soler acaba de lanzar también un EP con cuatro temas entre el que destaca la versión en catalán de Silent Kiss, traducida como Llavis de foc y acompañado con la hermosa voz de Ju (Judit Puigdomènech).



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.