Programa BarnaSants 2020
Pol Cruells
Fancín, el último disco de Pol Cruells, es sin duda su trabajo más poliédrico. Con una presentación más propia de una revista alternativa que de un disco convencional, las letras de las canciones se acompañan de un fanzine con un mensaje plástico que quiere ir más allá del sonoro.
Fancín, el último disco de Pol Cruells, es sin duda su trabajo más poliédrico. Con una presentación más propia de una revista alternativa que de un disco convencional, las letras de las canciones se acompañan de un fanzine con un mensaje plástico que quiere ir más allá del sonoro.
Pol Cruells.
El fanzine en sí es un homenaje a los autores gráficos de los cómics para adultos de los años 80, un imaginario apocalíptico lleno de crítica social, fantasía, ciencia ficción y erotismo, que rompía con la época franquista y que marcó la adolescencia del músico.
En cuanto a los contenidos, la reivindicación del paisaje mediterráneo a Posidònia y la crisis medioambiental en L'últim iceberg se suman al drama de la migración en el Mediterráneo en L'onada o de la situación política en Quan surti d'aquí.
El universo musical de Pol Cruells es resultado de una personal fusión entre el folk mediterráneo y el anglosajón, con unas canciones que orbitan cerca del pop pero que apuntan a la World Music.
El bajista y cantante de Sabadell ha publicado ya cuatro discos de larga duración. Inicia su discografía con Passeu, passeu… (Gorvijac, 2011) y sigue con Casa i vent (RHRN, 2013) donde se hace evidente su talante mediterráneo. Con Astronauta de terrat (Microscopi, 2015) consolida su sonido actual. Este año publica Fancín (Microscopi, 2019) su registro más maduro donde apuesta decididamente por la temática social combinando la frescura del pop y la calidez orgánica del folk, su sello personal.
Los músicos habituales que acompañan a Pol Cruells son Albert Carbonell a las guitarras, Xavi Castaños a la mandolina y Ramon Aragall a la batería.
Pol Cruells compagina su trayectoria en solitario con su faceta de bajista de las giras de Els Amics de les Arts y de otros artistas con los que colabora esporádicamente como Joana Serrat.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.