Novedad discográfica

Eliades Ochoa presenta un tema con Pablo Milanés

AGENCIAS el 03/01/2020 

El Teatro Metropólitan, en el centro de la Ciudad de México, acogerá el 29 de enero el regreso al país del músico cubano Eliades Ochoa con un concierto en el que presentará un bolero realizado junto a su compatriota Pablo Milanés, Como la nube se impone al sol, y atribuido al compositor mexicano Agustín Lara.

Eliades Ochoa presenta un tema con Pablo Milanés.

EFE - "Eliades recuerda esta canción porque la escuchó de su padre en fiestas familiares", aseguraron este viernes los organizadores del evento a través de un comunicado.

En este tema, Milanés y Ochoa "ajustan sus voces, se adaptan a todos los tonos suaves, íntimos, con una melodía pegadiza para percibir el mensaje con facilidad", indican los impulsores del evento, a la vez que aseguran que dicha canción se trata de un "bolero de excelente factura para cualquier edad".

"La producción de este trabajo se realizó en La Habana y le acompaña un vídeo. Se puede apreciar la inconfundible guitarra de Eliades Ochoa, que los invita a disfrutar esta joya en todas las plataformas digitales", subrayan.

Ochoa es guitarrista, productor y estrella del Buena Vista Social Club y líder del Cuarteto Patria. Nació el 22 de junio de 1946, en el poblado de Songo la Maya, en Santiago de Cuba, y comenzó su carrera tocando la guitarra de forma autodidacta a los seis años.

Este artista se encuentra calificado "como uno de los más importantes soneros cubanos de todos los tiempos y un importante defensor de la música tradicional cubana", añaden los organizadores.

A lo largo de su trayectoria artística, Ochoa ha grabado más de una veintena de trabajos y ha colaborado en más de una treintena de discos con importantes músicos, llevando la música cubana por todo el mundo.

En 1999 estuvo nominado a los Óscar junto a los músicos del Buena Vista Social Club por el filme homónimo, dirigido por Wim Wenders.

"Mucho le debe el son cubano a la reconocida estrella del Buena Vista Social Club Eliades Ochoa, que lideró en gran medida este fenómeno mundial", concluye la nota.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.